• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
347-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

BACTERIEMIA A STAPHYLOCOCCUS AUREUS: ROL DE LA METICILINORRESISTENCIA ENTRE LOS PREDICTORES DE MALA EVOLUCIÓN CLÍNICA

BELOSO, Melina HOSPITAL DR. J.B. ITURRASPESADONIO, María José HOSPITAL DR. J.B. ITURRASPECHACON, Maira HOSPITAL CENTRAL DE RECONQUISTAMONTALDI, Micaela HOSPITAL CENTRAL DE RECONQUISTASPOTORNO, Daira HOSPITAL CENTRAL DE RECONQUISTACAPELETTI, Micaela HOSPITAL DR. J.B. ITURRASPEAUDICIO SCHMIDT, Agostina HOSPITAL DR. J.B. ITURRASPEAGUERO, Agustina HOSPITAL DR. J.B. ITURRASPEGALLUCCIO, Federico HOSPITAL DR. J.B. ITURRASPECASTRO, Maximiliano Gabriel HOSPITAL DR. J.B. ITURRASPE

Introducción:

Las bacteriemias a Staphylococcus aureus (BSAu) presentan una elevada morbimortalidad. En los últimos años, se ha observado una disminución relativa de la incidencia de meticilino resistencia (MR).

Objetivos:

Analizar las variables clínico-microbiológicas relacionadas a evolución clínica desfavorable (ECD) en pacientes con BSAu, con énfasis en el rol de la MR.

Materiales y métodos:

Estudio transversal de inclusión ambispectiva de pacientes mayores de 14 años, hospitalizados entre los años 2011-2023 por BSAu en dos hospitales regionales del centro-norte de la provincia de Santa Fe. Se consideró episodio de BSAu al desarrollo microbiológico en al menos un frasco de hemocultivos, incubados en BactAlert (BioMerieux), identificados a través del sistema Vitek2C. Se definió MR de acuerdo al CLSI. Se definió ECD como requerimiento de intubación orotraqueal (IOT) y/o muerte. Se utilizaron las pruebas de Chi2, test T de Student o la U de Mann-Whitney, según correspondiera. Se construyó una regresión logística con las variables con una p<0,05; a partir de la literatura, se seleccionó para su inclusión la MR.

Resultados:

197 BSAu (62,4% MR), 65% en hombres, mediana de edad de 48 (RIC 31-59) años. El 71,6% presentaba comorbilidades, siendo la diabetes (27,4%) y la enfermedad renal crónica las más frecuentes [24,4%; 87,5% (n=42) en hemodiálisis]. El 67,7% fueron de adquisición extrahospitalaria. El origen de la BSAu se identificó en el 62,5%, con mayor frecuencia en los accesos vasculares (38,2%, n=47). La mediana de internación fue de 15 (RIC 26-8) días. Se halló un 14,7% de resistencia a eritromicina, 13,7% a clindamicina y 13,7% a gentamicina. Se realizaron hemocultivos de control en 45,8% y ecocardiograma en 49,7%, sin diferencia en base a MR. El 46,6% (n=41) presentó bacteriemia persistente. El 39,7% tuvo siembra hematógena a distancia, los impactos pleuropulmonares fueron los más frecuentes (66,2%). Se registró un 3,6% de endocarditis. Requirió IOT el 26,9% (n=53) y falleció el 21,1% (n=41). Los pacientes con ECD (32,4%, n=56) poseían mayor puntaje SOFA y SAPS II, BSAu persistente, sepsis y requerimiento de drogas vasoactivas. En el análisis multivariado la presencia de sepsis (OR 16,9 IC95% 7-42), MR (OR 3,9 IC95% 2-9) y la ausencia de realización de hemodiálisis (OR 2,8 IC95% 1-8) fueron predictores de ECD.

Discusión / Conclusiones:

Las BSAu presentaron una elevada morbilidad, a expensas de los impactos pleuropulmonares. La presencia de sepsis al ingreso, la ausencia de hemodiálisis y la MR aumentaron el riesgo de mala evolución.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto