• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE921
XIX CONGRESO SADI 2019

Bacteriemia en pacientes con oncológicos

M Finello Hospital Privado Universitario de Córdoba, ArgentinaV Díaz E Saad M Garcia J Sierra D Suasnabar D Hernández M Cometto V Vazquez L Richetta A Toranzo J Caeiro

Introducción:

Las infecciones del torrente sanguíneo (ITS) son muy frecuentes en pacientes oncológicos. Se asocian a un aumento de la mortalidad, prolongación de la internación, retraso del tratamiento oncoespecífico y aumento en los costos en salud.
Es de gran relevancia conocer la epidemiología local de las ITS en estos pacientes, los microorganismos implicados y su perfil de susceptibilidad antimicrobiana.

Objetivos:

Evaluar la frecuencia de episodios de bacteriemia y fungemias en pacientes oncológicos en pacientes con neoplasias hematológicas (NH) y sólidas (NS).
Evaluar el perfil de susceptibilidad antimicrobiana de las bacterias responsables de ITS.

Materiales y métodos:

Estudio retrospectivo, en dos hospitales de tercer nivel entre 04/2009 y 12/2016. Se identificaron todos los pacientes mayores a 18 años que tuvieron episodios de bacteriemia y/o fungemia, incluyéndose aquellos con antecedente de neoplasia activa al momento de hemocultivo. Se excluyeron aquellos con neoplasias dermatológicas no melanoma y los menores de 18 años.

Resultados:

Se identificaron 483 episodios de bacteriemia y 16 de fungemias en pacientes oncológicos.
Dentro de las bacteriemias 200 (41.4%) correspondieron a pacientes con NH y 283 (58.6%) con NS. 10 fungemias (5%) se presentaron en pacientes con NH y 6 (2.1%) en pacientes con NS (p=0.08).
Los pacientes con NS tenían media de edad mayor que los NH (65.4±13.1 vs 53.4±18.7 años, p=<0.001) siendo además la mayoría hombres (55.8% vs 67%, p=0.013).
Los principales NS identificadas fueron colon (18.7%) y páncreas (14.8%) y las NH más frecuentes fueron linfoma no Hodgkin (27%) y leucemia mieloide aguda (14%).
Entre los principales factores de riesgo asociados, en los pacientes con NS fueron los procedimientos quirúrgicos en los últimos 30 días y el uso de prótesis biliares, mientras que en las NH, quimioterapia en los últimos 30 días, uso de catéter central y neutropenia.
Las infecciones fueron adquiridas más frecuentemente en el medio intrahospitalario, más aún en las NH (60.5% vs 46.6% p=0.003). El principal foco infeccioso hallado fue la bacteriemia sin foco, fundamentalmente en el grupo NH (38% vs 20.8% p<0.001).
Entre los aislamientos microbiológicos predominaron los bacilos Gram negativos (BGN) por sobre a los cocos Gram positivos (CGP) y los hongos, sin encontrarse diferencias entre ambos grupos. E. coli fue el BGN más frecuente en NS (24.7%) y en NH (20.5%). Mientras que el CGP más frecuente fue S. aureus. El 15% de las bacterias de NS fue multirresistente, al igual que el 18% de los aislamientos de NH.
La mortalidad global fue del 40.5% en pacientes con NH y del 37.5% en NS, produciéndose la mayoría en los primeros 30 días.

Conclusiones:

Se observó un predominio de bacterias como agentes causales de las infecciones en pacientes oncológicos, siendo los BGN los más frecuentemente aislados. Aproximadamente 15% de las bacterias aisladas en ambos grupos fueron multirresistentes. La mortalidad global fue muy elevada, principalmente en los primeros 30 días.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto