• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
164-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

BACTERIEMIA EN PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS: EPIDEMIOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y FACTORES DE RIESGO DE MUERTE. RESULTADOS DE UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO ARGENTINO

P Costantini Instituto de Oncología Angel H. Roffo, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasD Torres CEMIC, Argentina Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasM Dictar Instituto Alexander Fleming, Buenos Aires, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasA Nenna Hospital Municipal de Oncologia Marie Curie, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasA Valledor Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasR Jordan Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasA Laborde FUNDALEU, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasS Lambert Hospital El Cruce, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasJ Benso Hospital Italiano de San Justo, Buenos Aires Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasA Carena CEMIC, Argentina Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasM Luck Instituto de Oncología Angel H. Roffo, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasA Racciopi Instituto Alexander Fleming, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasL Barcán Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasM Eusebio Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasM González Ibáñez FUNDALEU, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasL Tula Hospital El Cruce, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasF Pasteran Instituto ANLIS-Malbran. Caba, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasA Corso Instituto ANLIS-Malbran. Caba, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasM Rapoport Instituto ANLIS-Malbran. Caba, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasM Bronzi Instituto de Oncologia Angel H. Roffo, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasF Nicola CEMIC, Argentina Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasS Valle Instituto Alexander Fleming, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasM Chaves Hospital Municipal de Oncologia Marie Curie, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasG Greco Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Hospital Italiano de San Justo, Buenos Aires Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasR Monge Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasM Garcia Damiano FUNDALEU, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasM Blanco Hospital El Cruce, Argentina. Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras HematopoyéticasF Herrera CEMIC, Argentina Grupo Argentino de Estudio de Bacteriemia en Pacientes con Cáncer y Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas

INTRODUCCION

Hay escasa información sobre las bacteriemias (B) en pacientes con tumores sólidos (TS).

OBJETIVOS

Describir la etiología, epidemiología, perfil de resistencia antibiótica, características clínicas y evolución de las B en pacientes con TS e identificar los factores de riesgo de muerte.

MATERIALES Y METODOS

Estudio prospectivo, observacional y multicéntrico realizado en 9 instituciones argentinas desde mayo de 2014 hasta febrero de 2021. Se incluyeron los primeros episodios de B durante una internación en pacientes con TS. Para identificar factores de riesgo independientes de mortalidad a 30 días (FRIM), las variables significativas en el análisis univariado fueron incluidas en un modelo de regresión logística multivariado.

RESULTADOS

Se incluyeron 332 episodios de B, 51% mujeres, con edad media de 59 años. El estado de la enfermedad de base fue: reciente diagnóstico 27%, remisión 27%, recaída 29% y refractario 17%. 73% de los pacientes recibieron quimioterapia en los 30 días previos, 25% recibían esteroides y 23% presentaban neutropenia (duración media 3 días, 62% presentaban un índice de MASCC menor a 21). Los focos de infección más frecuentes: abdominal 39%, urinario 21%, respiratorio 15%, catéter 10% y piel y partes blandas 9%. Microorganismos aislados: bacilos Gram negativos (BGN) 67% (Enterobacterales 84%), cocos Gram positivos 36% (Staphylococcus aureus 33%), 11% fueron polimicrobianas. 20% fueron causadas por organismos multirresistentes (OMR), siendo el 88% BGN; los mecanismos más frecuentes de resistencia fueron producción de BLEE y carbapenemasa KPC. La mortalidad global al día 7 y 30 fue 16 y 27% respectivamente. En el análisis univariado los factores de riesgo asociados con mortalidad a 30 días fueron: índice de Charlson, TS refractario, uso de esteroides, B polimicrobiana, Staphylococcus aureus, BGN resistente a carbapenemes, score APACHE y Pitt, hipotensión, foco respiratorio, y requerimiento de internación en UTI. En el análisis multivariado los factores de riesgo independientes fueron TS refractario, BGN resistente a carbapenemes y requerimiento de UTI, mientras que la respuesta al día 7 fue protectora (p: 0,0001).

CONCLUSIONES

La severidad de la presentación, estado de la enfermedad de base e infección por BGN resistentes a carbapenemes se asocian con mayor mortalidad. Estos resultados refuerzan la importancia de las medidas de control de infecciones y el uso adecuado de antibióticos para prevenir la colonización e infección por OMR.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.