• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
431-P
XXI CONGRESO SADI 2021

BACTERIEMIA PERSISTENTE POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO RESISTENTE DE LA COMUNIDAD ASOCIADA A OSTEOMIELITIS ESTERNOCLAVICULAR. REPORTE DE UN CASO

R Spiratos Hospital General de Agudos "Dr. E. Tornu", Argentina.AM Molina Hospital General de Agudos "Dr. E. Tornu", Argentina.V Rodríguez Hospital General de Agudos "Dr. E. Tornu", Argentina.D Russo Hospital General de Agudos "Dr. E. Tornu", Argentina.A Cagnoni Hospital General de Agudos "Dr. E. Tornu", Argentina.L Jorge Hospital General de Agudos "Dr. E. Tornu", Argentina.MC Lauricella Hospital General de Agudos "Dr. E. Tornu", Argentina.A Sáez Hospital General de Agudos "Dr. E. Tornu", Argentina.

Introducción

Las infecciones por Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR) de la comunidad constituyen patologías frecuentes siendo la primera causa de bacteriemia en diversas series, con más de un 40% de complicaciones supuradas asociadas.

Presentamos un paciente con compromiso de articulación esternoclavicular y extensa destrucción ósea, debido a la baja frecuencia de esta forma de presentación (3%)

Descripción

Paciente masculino de 64 años de edad que consultó por tumoración eritematosa dolorosa a nivel infraclavicular con secreción purulenta

Antecedentes de diabetes tipo II con regular adherencia al tratamiento y forunculosis glútea el mes previo, tratado con antibióticos.

En la tomografía se observaba formación sólida heterogénea con burbujas aéreas, con compromiso de la articulación esternoclavicular derecha, erosión ósea e invasión de la pared anterior del tórax, de 11 x 8 cm.

En hemocultivos y en cultivo de material purulento de la lesión esternoclavicular desarrolló Staphylococcus aureus meticilino resistente con CIM de vancomicina de 1µg/ml. Inició tratamiento con vancomicina y rifampicina. Evolucionó con fiebre y persistencia de bacteriemia Se realizó drenaje de la colección siendo imposible la remoción total del foco. Se cambió tratamiento antibiótico a daptomicina con posterior aclaramiento de la bacteriemia Se realizó ecocardiograma transtorácico que no evidenció la presencia de vegetaciones El paciente evolucionó desfavorablemente, con requerimiento de asistencia respiratoria mecánica y posterior deceso.

Comentarios

La persistencia de hemocultivos positivos por Staphylococcus aureus meticilino resistente durante el tratamiento antibiótico presenta una mortalidad del 20% al 40% con factores relacionados a características del huésped, al microorganismo y a la presencia de focos metastásicos de infección que determinan el pronóstico. La bacteriemia persistente por SAMR presenta una mortalidad más elevada en comparación con otros gérmenes y la propia resistencia a meticilina es un factor de riesgo independiente para dicho cuadro. Hay focos primarios que se pueden remover con mayor facilidad como catéteres o abscesos, no así la osteomielitis. Este caso se trató de una bacteriemia por SAMR de la comunidad complicada por persistencia febril, hemocultivos positivos y foco metastásico osteoarticular de infrecuente localización, en un paciente con factores de riesgo y mala evolución a pesar del tratamiento antibiótico adecuado.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto