Introducción
Los pacientes con bacteriemia por Acinetobacter baumannii (BAB) presentan una mortalidad del 20-60%. Las guías IDSA del 2023 sugieren terapia combinada con al menos dos antibióticos (ATB) para el tratamiento de infecciones severas. No hay estudios en nuestro país que hayan evaluado la evolución de los pacientes con esta estrategia.
Material y métodos
Estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyeron pacientes con BAB internados en un hospital universitario de CABA (enero 2019 – junio 2024). Se compararon las características clínicas y la evolución según hubieran recibido tratamiento combinado (G1) o monoterapia (G2). Se evaluó la mortalidad a 30 días. Se utilizaron tests de Chi cuadrado o exacto de Fisher y U de Mann Whitney para variables categóricas y continuas.
Resultados
Se incluyeron 31 pacientes (G1: 12 y G2: 19). Las medianas de edad en años fueron G1: 55 (RIC: 48-66) y G2: 69 (RIC: 51-74), (p= 0,19). La mediana de score Charlson fue G1: 2 (RIC: 0-3) y G2: 1 (RIC 0-2) (p=0,76). El 74,2% de los pacientes estaban internados en unidad de cuidados intensivos. Presentaron foco clínico G1: 83,3% y G2: 78,9% (p=0,76), siendo el catéter venoso central el más frecuente. Las medianas de scores de Apache II y de Pitt fueron respectivamente, G1: 16 (RIC: 11,5-21,7) vs G2: 14 (RIC: 10-19) (p=0,70) y G1: 2 (RIC: 2-8) vs G2: 3 (RIC: 1-5) (p=0,50). El perfil de sensibilidad ATB fue: colistin (COL) G1: 91,7% y G2: 100% p=0,20, ampicilina-sulbactam (AMS) G1: 16,7% y G2: 26,3% (p=0,53), tigeciclina (TIG) G1: 50% y G2: 42,1%, (p=0.66) y carbapenemes G1: 0% y G2: 2%, (p=0,25). El tratamiento fue apropiado en: G1: 75,1% y G2: 50,6% (p=0,21). El tratamiento dirigido incluyó COL (G1: 83,3% y G2: 89,9%) (p=0,61), AMS (G1: 66,7% y G2: 10,5%) (p=0,001) y TIG (G1: 50% y G2: 0%) (p=0,001). El tratamiento combinado recibido fue: COL/AMS (50%), COL/TIGE (33,3%) y AMS/TIG (16,6%). La mortalidad global al día 30 fue de 16,7% en G1 y 31,6% en G2 (p=0,21) y asociada con la infección de 8,3% en G1 y 26,3% en G2 (p=0,35).
Conclusiones
La mayoría de la cohorte estuvo constituida por pacientes críticos y severamente enfermos. Los pacientes que recibieron tratamiento combinado presentaron una baja mortalidad relacionada con la infección, siendo menor que la de los pacientes que recibieron monoterapia, aunque sin diferencias estadísticamente significativas Son necesarios estudios aleatorizados que permitan definir la superioridad del tratamiento combinado en pacientes con BAB.