• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE328
XVII Congreso SADI 2017

BACTERIEMIA POR AEROMONAS

J Benso Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.L Ducatenzeiler Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.L Barcán Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.

INTRODUCCION

Las bacterias del genero Aeromonas habitan ambientes acuáticos y pueden ocasionar infecciones, tanto en animales como en humanos, presentándose principalmente como gastroenteritis e infecciones de heridas. La presentación como cuadro séptico es poco frecuente. Se describen a continuación dos casos de bacteriemias producidas por Aeromonas

PRESENTACION DE CASOS

Caso 1: Paciente de 33 años, sexo masculino, diagnóstico de Leucemia mieloide aguda M5, inicia inducción con citarabina e idarrubicina. En día 7 postquimioterapia, presenta neutropenia crítica y fiebre, sin foco evidente al examen físico. Se rescata en 1 de 2 hemocultivos Aeromonas sp. sensible a amikacina, ciprofloxacina y trimetoprima sulfametoxazol.
También se evidencio sinusitis en tomografía, con rescate de Pseudomonas aeruginosa sensible y Staphylococcus aureus meticilino resistente en muestras obtenidas por rinoendoscopia.
Completa tratamiento con meropenem en Infusión prolongada + daptomicina + ciprofloxacina con buena evolución.
Caso 2: Paciente de 61 años, sexo masculino, con diagnóstico de Leucemia Mielomonocitica Crónica, en crisis blastica, inicia quimioterapia con citarabina + idarrubicina. A los 10 días postquimioterapia, en contexto de neutropenia critica, intercurre con fiebre y mucositis, con aislamiento en 1 de 2 hemocultivos de Aeromonas sp. sensible a ciprofloxacina, trimetoprima sulfametoxazol y amikacina.
Completa tratamiento con ciprofloxacina por 14 días (junto con piperacilina tazobactam y luego imipenem), con buena evolución.
En ambos casos se realizaron cultivos de las fuentes de agua, con resultados negativos.

DISCUSION

Las bacterias del género Aeromonas se encuentran en ambientes acuáticos, en donde son capaces de formar biofilm y colonizar sistemas de agua. Se describen al menos 21 especies, de las cuales A. hydrophilla es la más asociada a enfermedades. La presentación más frecuente es como gastroenteritis e infecciones de heridas, en contexto de injuria en el agua. La sepsis suele asociarse a pacientes con factores predisponentes, como enfermedad hepática u oncológica. Se postula que podría producirse la colonización del paciente a partir de fuentes de agua y posteriormente manifestarse la infección.
El tratamiento suele basarse en la administración de fluorquinolonas o cefalosporinas de tercera generación. Se observa sensibilidad variable a otros antibióticos como Trimetoprima Sulfametoxazol y preocupa el aumento de la resistencia a betalactamicos.

CONCLUSION

Las bacterias del genero Aeromonas se comportan como patógenos emergentes, en particular en pacientes inmunocomprometidos, teniendo en cuenta que la colonización es posible desde diferentes fuentes de agua y su prevención resulta dificultosa.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología