• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1220
XIX CONGRESO SADI 2019

Bacteriemia por Enterobacter spp. productora de betalactamasa cromosómica e inducible de tipo AmpC: Características clínicas y epidemiológicas.

FH Garibaldi Hospital Cosme Argerich, ArgentinaE Cordova Unidad de infectología, Hospital C. Argerich, CABAJ Hernandez Rendon Unidad de infectología, Hospital C. Argerich, CABAMI Lespada Unidad de infectología, Hospital C. Argerich, CABAL Lopez Morán Laboratorio de microbiología, Hospital C. Argerich, CABAN Gomez Laboratorio de microbiología, Hospital C. Argerich, CABAN Jacob Unidad de infectología, Hospital C. Argerich, CABA

Introducción:

Enterobacter spp. es uno de los principales microorganismos productores de betalactamasa cromosómica e inducible AmpC. En condiciones basales, esta betalactamasa no afecta a las cefalosporinas de tercera generación (C3G). Sin embargo, en 1 de cada 105 a 107 UFC esta enzima se desrreprime (AmpC desrreprimido) afectando las susceptibilidades de las C3G. Es por este motivo que su uso no está recomendado en infecciones graves asociado a Enterobacter spp. por el potencial riesgo de resistencia intratratamiento. Existen pocos estudios acerca de la epidemiología y evolución clínica de los pacientes infectados con este tipo de bacteria.

Objetivo:

Revisar las características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de una serie de casos de bacteriemias por Enterobacter spp.

Método:

Estudio descriptivo y retrospectivo de bacteriemias por Enterobacter spp. en un hospital general de agudos de la ciudad de Buenos Aires desde 2014 hasta 2018. Se analizaron los siguientes datos: características clínicas, lugar de adquisición, foco primario, resistencia antimicrobiana asociada, tratamiento empírico y dirigido, evolución clínica y mortalidad.

Resultados:

Se incluyeron 28 pacientes que presentaron bacteriemia por especies de Enterobacter spp. Mediana de edad: 58 (IQR 46-75), el 52% fueron mujeres. Todas las bacteriemias excepto una fueron de origen nosocomial. De las intranosocomiales los lugares de adquisición más frecuente fueron: unidad de terapia intensiva 55%, cirugía 31% y clínica médica 7%. Los focos más frecuentes de infección fueron bacteriemia primaria (31%), foco abdominal (24%), pulmonar (10.3%) y urinario (6.9%). De los pacientes hospitalizados, la mediana de internación previo a la infección fue de 10,5 días (IQR 7-23.5) y el 52% utilizó antibióticos previamente. La mediana de Pitt score fue de 3 (IQR 1-4) de los cuales 10 pacientes (34%) tuvieron un Pitt score >4. Los fenotipos de resistencia expresados fueron compactibles con AmpC basal en un 14%, desrreprimido 17%, AmpC + BLEE 55% y AmpC + KPC 14%. La resistencia acompañante fue: trimetoprima sulfametoxazol (72.4%), ciprofloxacina (65.5%), AKN (89.7%), no hubo resistencia descripta a colistin. Los antibióticos más utilizados empíricamente fueron piperacilina tazobactam (48%), carbapenems (39%) y colistin (31%). El tratamiento empírico fue adecuado en un 59%. El tratamiento dirigido más utilizado fue meropenem en un 31%. La mortalidad global a 14 días fue de 34.5%. No se observó diferencia significativa entre los pacientes con fenotipo inducible y desrreprimido en la utilización de antibióticos previos (OR 1; IC 95) ni en la mortalidad (0.52; IC 95).

Conclusión:

Las bacteriemias por Enterobacter spp. observadas en nuestro nosocomio fueron mayormente asociada a los cuidados de la salud, esto determinó que presentaban en un gran porcentaje resistencias asociadas. La utilización de antibióticos previos no se asoció con la presencia de AmpC desrreprimido y tampoco hubo diferencias en la mortalidad en Enterobacter spp con fenotipo de AmpC inducible o desrreprimido.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto