• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR033
XVII Congreso SADI 2017

BACTERIEMIA POR Klebsiella pneumoniae PRODUCTORA DE CARBAPENEMASA TIPO KPC. ESTUDIO COMPARATIVO Y EVOLUCIÓN EN 7 AÑOS

V Roca Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.M Lespada Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.E Cordova Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.N Gomez Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.M Badia Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.C Rodriguez Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Argentina.

Introducción:

Las infecciones por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa tipo KPC (Kp-KPC) representan un importante problema de salud. Luego del caso índice que originó un brote en el año 2009 en nuestro hospital,se convirtió en un patógeno endémico. La bacteriemia por Kp-KPCse asocia a elevada mortalidad, debido a esto es necesario conocer las características en nuestra población.

Objetivo:

Describir las características clínicas, microbiológicas, esquemas terapéuticos y evolución de las bacteriemias por Kp-KPCen nuestro hospital desde la aparición del primer caso (mayo-2010) hasta la actualidad comparando dos periodos.

Materiales y métodos:

Estudio retrospectivo, descriptivo y comparativo en dos periodos: Periodo 1 (P1) 2010-2014 y periodo 2 (P2) 2015-2016. Se incluyeron pacientes ≥ 18 años con bacteriemia por Kp-KPC en un Hospital General de Agudos.Se definió como droga activa (DA) aquella que presentaba sensibilidad en el antibiograma y en el caso demeropenem con CIM ≤ 2 µg/ml en monoterapia o CIM ≤ 8µg/ml en tratamiento combinado (Vitek2-Biomerieux ®).

Resultados:

Se analizaron 50 episodios de bacteriemia por Kp-KPC en 45 pacientes. (P1: 21 y P2: 29). Las siguientes variables fueron semejantes en ambos periodos: edad mediana: 55 y 52 años. Sexo masculino: 45 y 62%. Sitio de infección: bacteriemia primaria 53 y 47%, bacteriemia asociada a catéter 29 y 14%, otros 18 y 39%.La mediana de APACHE-II fue de 19 y 21, con puntaje Charlson de 3 en ambos periodos. La mediana de estancia previa a la bacteriemia fue de 26 y 22 días. El 94 y 100% recibieron antibiótico (ATB) previamente durante la internación.
Con respecto al lugar de adquisición la Unidad de Terapia Intensiva fue mas frecuente en el P2 (52 y 83%) p=0.02.
Patrón de resistencia (R):ciprofloxacina100 y 89%, amikacina48 y 34%, fosfomicina0 y 8%. El P2 registró aumento significativo de R a colistín (28 y 69%) p<0.01, aumento de CIM a meropenem ≥16 µg/ml (74 y 97%) p=0.02 y disminución de R a tigeciclina (29 y 4%) p=0.02. El tratamiento empírico inicial (TEI) no contenía ninguna DA más frecuentemente en el P2 (54 vs 70 %) p=0.04. Los ATB utilizados fueron: colistín (67 y 74%), meropenem (27 y 63%) y tigeciclina (33 y 11%). El tratamiento dirigido (TD) se realizó con 1 DA en 23 y 36% y con 2 DA en 77 y 60%. Los ATB utilizados fueron tigeciclina (54 y 56%), colistín (46 y 36%), fosfomicina (38 y 40%). Se registró mayor uso de meropenem en el P2 (54 y 92%) p=0.01.La mortalidad global fue del 40 y 32%. En ningún periodo se observó diferencia en la mortalidad cuando el TD fue con 1 DA vs 2 DA, así como tampoco entre los diferentes ATB utilizados. Solo la inclusión de meropenem en el esquema ATB mostró una tendencia a menor mortalidad en ambos periodos (14 y 26%) vscuando no incluyó meropenem (67 y 50%) p=0.08.

Conclusiones:

Se observó un aumento significativo de las bacteriemias por Kp-KPC y del nivel de R a colistín. Este último fue el TEI más utilizado hecho que nos obliga a elegir otro ATB cuando se sospecha infección grave por KPC. El TD se realizó con 2 DA en la mayoría de los casos a pesar de que esto no se asoció a menor mortalidad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto