• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1051
XIX CONGRESO SADI 2019

Bacteriemia por Myroide spp. Reporte de un caso

M Gulo Hospital El Cruce, Argentina.D Ameri V Squassi S Lambert

Introducción:

El género Myroides spp. aparece en 1996, cuando el género de flavobacterium (aislado por primera vez en 1923) fue reclasificado, comprendiendo dos especies Myroides odoratus y Myroides odoratimimus, la cuales son ubicuas y se encuentran en el medio ambiente. En los últimos años se han aislado nuevas especies encontradas en agua salada que son Myorides pelagicus, Myroides profundi, Myroides marinus, y en el suelo Myroides indicus and Myroides xuanwuensis. Por la baja prevalencia de infecciones por dicho germen se presenta un caso de infección de piel y partes blandas asociado a bacteriemia en paciente inmunocomprometido.

Caso clínico:

Paciente de 51 años de edad con antecedentes miocardiopatia dilatada isquemiconecrotica que requirió trasplante cardiaco en Diciembre 2013, inmunosuprimido con everolimus, micofenolato, metilprednisolona. Presenta herida punzante en dorso de mano izquierda con alambre de 20 días de evolución, consulta por cuadro de fiebre 39º C de 24 hs de evolución más celulitis en dorso de mano izquierda que se extiende hasta codo y herida en dorso con secreción serosa sin flogosis y con fluctuación. Se toma hemocultivos x2 e inicia tratamiento con clindamicina + ciprofloxacina ajustado a función renal. Se realiza ecografía de piel y partes blandas (dorso de mano izquierda) que evidencia hallazgos compatibles con celulitis, asociado a colección liquida con contenido ecogénico heterogéneo y finos tabiques que mide 47x27x10mm en el tejido subcutáneo. Se reciben hemocultivos positivos 2/2 para Myroides spp. Tipificados por MALDI-TOF y sensible por VITEK a ciprofloxacina, imipenem, meropenem, cefepime y piperacilina/tazobactam, por lo que se suspende clindamicina. Paciente ingresa a quirófano 48hs después de haber iniciado antibioticoterapia, se exploran partes blandas de codo izquierdo, en zona de inserción de músculos epicondileos sin particularidades y dorso de mano izquierda que evidencian liquido claro compatible con edema sin colecciones, realizan lavados con solución fisiológica y envían muestras para cultivo que cerraron negativos. Ecocardiograma transtorácico sin vegetaciones. Evolucionando favorablemente en el postoperatorio, con hemocultivos de control negativos.

Conclusión:

La infección por Myroides spp. es muy poco frecuente, existen aproximadamente 50 casos reportados en la literatura, generalmente asociados a infección de piel y partes blandas secundarios a heridas en pacientes inmunocomprometidos y diabéticos. La fluoroquinolonas son una buena opción terapéutica dado que este germen es resistente a amiglucosidos y suele producir metalobetalactamasas cromosómica no inducible capaz de hidrolizar todos los betalactamicos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto