• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0713-P
XXII CONGRESO SADI 2022

BACTERIEMIA POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA EN PACIENTES ONCOHEMATOLÓGICOS PEDIÁTRICOS, COHORTE RETROSPECTIVA 2015-2022

HIGHTON, Esmeralda HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANFRANCHESCHI, Yemina HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANEMILSE, Tosoni HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANPICOLLO, Micaela HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANPEREZ, Guadalupe HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANREIJTMAN, Vanesa HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANBOLOGNA, Rosa HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANGOMEZ, Sandra HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHAN

Introducción: 

La bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa (Pa) es una entidad poco frecuente, pero con elevada morbimortalidad en pacientes con enfermedad oncológica.

Objetivos: 

Describir las características clínicas, epidemiológicas y evolutivas de los niños con enfermedad oncohematológica y bacteriemia por Pa. Identificar variables asociadas al ingreso a unidades de cuidados intensivos (UCI).

Materiales y métodos: 

Cohorte retrospectiva. Se incluyeron todos los pacientes con enfermedad oncohematológica e identificación de Pa en hemocultivos desde 1/1/2015 al 30/6/2022 en un Hospital pediátrico de alta complejidad. Se utilizó Stata 16.

Resultados: 

n: 89. La mediana de edad en meses fue de 69 (r33-132). El 52% (n:46) eran de sexo masculino. Las enfermedades de base fueron: 53% LLA (n:47), 35% tumores sólidos (n:31), 12% LMA (n:11). El 83% portaba catéteres de larga permanencia. El 61% de los p recibió corticoides y el 12% radioterapia los 30 días previos a la bacteriemia. Recibieron quimioterapia muy mielotóxica 57 pacientes (64%). El uso previo de carbapenems se documentó en 22 pacientes (25%). Estaban neutropénicos en el momento de la infección 70 pacientes (79%), de ellos: 51 pacientes tenían menos de 100 neutrófilos (58%). La bacteriemia fue primaria en 18 casos (20%), asociada a CVC en 21(24%) y secundaria a foco clínico en 50 pacientes (56%). Doce pacientes (14%) presentaron bacteriemia polimicrobiana. Los focos clínicos más frecuentes fueron: el foco perineal (n:19, 21%), la enteritis (n:16,18%), la infección de piel y partes blandas (n:10,11%) y la neumonía (n:6,7%). Recibieron tratamiento combinado empírico 78 pacientes (88%). Requirieron UCI en relación con la infección 27 pacientes (30%). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto a edad, sexo, enfermedad de base, tratamiento recibido y profundidad de la neutropenia entre los grupos. Los pacientes que requirieron UCI presentaron mayor frecuencia de enteritis como foco clínico inicial (n:10, 37% vs n:6, 10%, P. 0.002). La resistencia a carbapenems fue mayor en el grupo que ingresó a UCI (n:8, 30% vs n:3, 4%, p 0.001). Fallecieron en relación con la infección 14 pacientes (16%).

Discusión / Conclusiones: 

En esta cohorte de pacientes con bacteriemia por Pa y enfermedad oncohematológica, el foco clínico más frecuente fue el perineal. La enteritis neutropénica y la resistencia a carbapenems se asociaron con mayor requerimiento de ingreso a UCI. La mortalidad fue menor que en otras series.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.