• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE033
XVII Congreso SADI 2017

BACTERIEMIA POR Streptococcus equi SUBESPECIE zooepidermicuS EN UN TRABAJADOR RURAL

L Keller Instituto de Análisis Fares Taie, Mar del Plata, ArgentinaV Elorza Instituto de Análisis Fares Taie, Mar del Plata, ArgentinaL Guerriero Instituto de Análisis Fares Taie, Mar del Plata, ArgentinaM Blanco Hospital de Alta Complejidad El Cruce, Florencio Varela, Argentina.M Cortazar HIEMI Victorio Tetamanti, Mar del Plata, Argentina.M Garbiso Hospital Municipal Marino Cassano, Miramar, Argentina.

Introducción:

S. equi subsp. zooepidermicus es un estreptococo betahemolítico del grupo C de Lancefield. Es un patógeno habitual en animales como caballos, cabras y cerdos. Raramente produce infecciones en humanos, y cuando lo hace, se encuentra asociación con consumo de alimentos no pasteurizados de vacas o cabras, o bien existe contacto cercano con caballos. Las rutas de entrada para las infecciones en humanos son el tracto gastrointestinal y respiratorio, o heridas en la piel.
Existen reportes en humanos de bacteriemia, endocarditis, meningitis, artritis, osteomielitis, etc. En general los pacientes tienen condiciones predisponentes, como diabetes, inmunosupresión, consumo de alcohol, malignidad, uso de drogas endovenosas y otros.
Presentamos el caso de un trabajador rural que luego de un traumatismo múltiple por la caída de un caballo, presentó una bacteriemia por S. equi subsp. zooepidermicus.

Resumen clínico y exámenes complementarios:

Varón de 56 años, etilista crónico, que se presenta con sindrome febril sin foco, confuso, refiriendo caída de caballo una semana atrás. Presenta traumatismo y hematoma en codo y muñeca derecha con impotencia funcional, y dolor en rodilla, hombro izquierdo y miembro superior derecho. El resto del examen físico no presenta particularidades. Se indica tratamiento sintomático (hidratación, dipirona, tiamina, diclofenac)
El examen de laboratorio muestra leucocitosis, plaquetopenia, hematocrito 50 %, y aumento de creatinina. El electrocardiograma evidencia una taquicardia sinusal.
Se realizan hemocultivos y urocultivo e inicia tratamiento antibiótico empírico con ampicilina/sulbactama (AMS).
A las 24 hs el examen físico evidencia limitación funcional de miembro inferior derecho, dolor a la movilización pasiva de cadera derecha y rodilla derecha. En la radiografía se observa fractura subcapital de cadera derecha y esguince de rodilla derecha. Se indica reposo, AINES, corticoides y enoxaparina. Se traslada para realizar TAC de cerebro y columna cervical, dorsal y lumbar. El informe tomográfico no muestra lesiones de relevancia.
Se reciben resultados de laboratorio de bacteriología: urocultivo negativo y hemocultivo positivo (2/2): Streptococcus equi subsp. zooepidermicus. La identificación se realizó mediante sistema manual API, Biomerieux, y fue confirmada por método MALDI-TOF. El microorganismo resultó sensible a penicilina, con una CIM por Etest de 0,03 ug/ml (según normas CLSI). El paciente completó tratamiento con AMS durante 14 días y se programó cirugía para reemplazo de cadera, evolucionando favorablemente.

Conclusiones:

Las bacteriemias por S. equi subsp. zooepidermicus son poco frecuentes y representan menos del 1 % del total de las bacteriemias. Este caso evidencia la variedad de agentes etiológicos que deben sospecharse cuando estamos frente a un paciente inmunocomprometido y expuesto a factores de riesgo como es el contacto con animales. Consideramos que el rol del laboratorio de microbiología es fundamental en este tipo de casos, siendo de gran importancia la comunicación fluida entre los integrantes del equipo de salud.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología