• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0753-OR
XXII CONGRESO SADI 2022

BACTERIEMIA POR STREPTOCOCCUS GRUPO VIRIDANS EN NIÑOS CON LEUCEMIA. VARIABLES ASOCIADAS A RECURRENCIA DE LA BACTERIEMIA

PADILLA, Maria Emilia HOSPITAL GARRAHANTAICZ, Moira HOSPITAL GARRAHANPEREZ, Guadalupe HOSPITAL GARRAHANREIJTMAN, Vanesa HOSPITAL GARRAHANSARKIS, Claudia HOSPITAL GARRAHANGARCIA, Maria Eva HOSPITAL GARRAHANGONZALEZ, Gabriela HOSPITAL GARRAHANMASTROIANNI, Alejandra HOSPITAL GARRAHANFERRERES, Lourdes HOSPITAL GARRAHANCONDE, Fernanda HOSPITAL GARRAHANGOMEZ, Sandra HOSPITAL GARRAHANBOLOGNA, Rosa HOSPITAL GARRAHAN

Introducción: 

Las infecciones por Streptococcus grupo viridans (SGV) en el paciente (p) oncológico son causa importante de ingreso a UCI y mortalidad.Los factores de riesgo de adquisición de bacteriemia por este microorganismo están bien definidos. En ocasiones,puede haber recurrencia de la infección ante los sucesivos ciclos de quimioterapia (QMT).

Objetivos: 

Describir las características clínicas, microbiológicas y evolutivas de pacientes (p) pediátricos con bacteriemia por SGV y leucemia aguda en un Hospital de alta complejidad. Comparar las características de los p que presentaron recurrencia de la bacteriemia vs los que tuvieron un solo episodio.

Materiales y métodos: 

Estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyeron p menores de 18 años con leucemia y hemocultivos positivos para SGV en el periodo comprendido entre los años 2016 y 2022. Se compararon las características de los p con y sin recurrencia de infección. Se utilizó STATA 16.

Resultados: 

n:108 episodios de bacteriemia por SGV en 85 p. La mediana de edad en meses fue de 67.5 (RIC 41-104), 46 p eran de sexo masculino (54%). Noventa y tres p estaban neutropénicos al momento de la bacteriemia (86%), 101 presentaron fiebre (93%). Ochenta y tres p habían recibido citarabina(77%). 72p tenían el antecedente de ATB los 30 días previos (67%). La especie más frecuentemente identificada fue St mitis en 104 episodios (96%). En 58 episodios se confirmó sensibilidad a penicilina (54%), 31 tuvieron sensibilidad intermedia (29%)y 11 fueron resistentes (10%) Veinticuatro p requirieron UCI (22%),8 p fallecieron(7%) En 23 p se observó recurrencia de la infección (21%). Al comparar las características de los pacientes con y sin recurrencia de la bacteriemia, se observó que los p con recurrencia presentaron mayor uso de ATB en los 30 días previos (20p, 67% vs 52p, 61%; p=0.028) y tratamientos más prolongados (9d RIC 5-10) vs (3d RIC 0-5) p 0.02. Meropenem fue el ATB más utilizado (8p,35% vs 14p 16% p 0.05). Los p con recurrencia habían recibido consolidación como QMT con mayor frecuencia que los que presentaron un solo episodio (n=11 50% vs n=22 26% p0.0 4). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a ingreso a UCI (5p 21% vs 19p 22%) o mortalidad (2p 9% vs 6p 7%).

Discusión / Conclusiones: 

La bacteriemia por SGV es una complicación frecuente del tratamiento mieloablativo. En este estudio de cohorte de niños con leucemia y bacteriemia por SGV, el uso de antibióticos en el mes previo, el uso de carbapenemes y tratamientos más prolongados se asociaron con la recurrencia de la bacteriemia por SGV.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto