• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
466-P
XXI CONGRESO SADI 2021

BACTERIEMIA POR YERSÍNIA ENTEROCOLÍTICA. REPORTE DE UN CASO.

L Mujica Stamboulian Laboratorio, Argentina.M Pennini Stamboulian Laboratorio, Argentina.L Bonesi Stamboulian Laboratorio, Argentina.M Echegaray Stamboulian Laboratorio, Argentina.B Moura Stamboulian Laboratorio, Argentina.A Sucari Stamboulian Laboratorio, Argentina.A Laborde FUNDALEU, Argentina.C Garcia Damiano FUNDALEU, Argentina.ML González Ibáñez FUNDALEU, Argentina.

Introducción

Y enterocolítica es un bacilo gram negativo (BGN) distribuido ampliamente a nivel mundial, localizándose mayormente en países de clima frío. La epidemiología en nuestro país es incierta. Y. enterocolítica habitualmente produce cuadros gastrointestinales (diarrea) y rara vez extraintestinales como bacteriemia, abscesos, manifestaciones cutáneas, etc. Éstos últimos se asocian a condiciones preexistentes (hemosiderosis, diabetes mellitus, alcoholismo, malnutrición, tumores e inmunosupresión).

Descripción

Paciente masculino de 88 años con diagnóstico de leucemia linfocítica crónica en 2016. En 2019 presenta adenopatías en miembros inferiores. Se lo trata desde 2020 con ibrutinib con buena evolución. Abril 2021 consulta por diarrea de 5 días de evolución con 5 deposiciones liquidas por día, sin sangre moco ni pus; asociadas a fiebre, somnolencia, astenia y adinamia. Al examen físico se encuentra deshidratado sin otras particularidades

Exámenes complementarios: GB 157.000/ml Hto: 39.9% plaquetas 200.000/ml urea 82 mg/dl y creatinina 1.11 mg/dl

14-4 se remiten 2 muestras de Hemocultivo (HC) (BACTEC FX BD®) y coprocultivo. Los HC se positivizaron a las 38 hs de incubación, observándose BGN y realizándose placa de agar chocolate. Tras 4 hs de incubación de la placa se identificó Y. enterocolítica (MALDI-TOF Bruker® score 2.29). El aislamiento fue sensible a ceftacidima, ceftriaxona, gentamicina, amikacina, imipenem, meropenem, piperacilina tazobactam, ampicilina sulbactam, cefepime y ciprofloxacina; y resistente a ampicilina y cefazolina (Phoenix 100 BD®).

Coprocultivo: desarrolló Y. enterocolítica con el mismo perfil de sensibilidad.

HC de control: 19-4 negativos.

Tratamiento inicial: hidratación, amoxicilina-ác. clavulánico 1g/12hs + metronidazol 500mg/8 hs, vía oral.

16-4 se rota a piperacilina tazobactam 4,5 g/6hs ante informe de HC positivo con BGN. Con el informe de identificación de Y. enterocolítica se inicia ceftriaxona completando 11 días de tratamiento. El paciente evoluciona favorablemente.

Comentarios:

Describimos un caso de bacteriemia por Y. enterocolìtica en paciente inmunocomprometido a punto de partida de un cuadro gastrointestinal. Contar con métodos de identificación rápidos y confiables para llegar a género y especie de forma inequívoca permite detectar microorganismos poco frecuentes e instaurar una terapia antibiótica adecuada de manera rápida. Esto es fundamental para la buena evolución de pacientes inmunocomprometidos.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto