• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE154
XVII Congreso SADI 2017

BACTERIEMIAS EN PACIENTES DIABÉTICOS: PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO, MICROORGANISMOS CAUSALES Y SUS PATRONES DE SENSIBILIDAD

M Zarate SANATORIO GUEMES, ArgentinaG Serruto SANATORIO GUEMES, ArgentinaP Mainetti SANATORIO GUEMES, ArgentinaD Cecchini SADI, ArgentinaL Jordan SANATORIO GUEMES, ArgentinaJ Zaracho SANATORIO GUEMES, Argentina

Introducción:

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica de alta prevalencia nivel global y conlleva una considerable morbimortalidad infecciosa. No hay datos en nuestro medio que evalúen la prevalencia de bacteriemia en esta población, así como los factores de riesgo asociados a la misma.

Objetivos:

1-Evaluar la prevalencia de bacteriemias en pacientes diabéticos en sanatorio privado de alta complejidad entre enero 2015 a diciembre 2016; 2- Identificar los factores de riesgo asociados a dicho evento: edad, sexo y hemoglobina glicosilada (HbA1C) >6,5%; 3- Describir los microorganismos más frecuentes y sus patrones de sensibilidad.

Materiales y métodos:

Estudio analítico retrospectivo. Se estudiaron un total de 1950 hemocultivos de pacientes con diabetes. Las muestras se cultivaron en botellas de hemocultivos automatizados (Becton Dickinson BD) por un período de 5 días.  Los aislados fueron identificados por metodologías convencional y automatizada Phoenix (BD). Los estudios de sensibilidad se realizaron según normas del CLSI 2017. Se realizó análisis univariado para evaluar variables asociadas: aquellas con un valor de p Resultados: La prevalencia de bacteriemias en diabéticos en nuestro centro fue de 22,6 % (436 episodios/1930 pacientes). Los factores de riesgo asociados a bacteriemias fueron la edad mayor de 50 años (p<0,01; OR: 1,70; IC95%: 1,11-2,61) y la concentración de HbA1c >6,5% (p<0,01; OR: 3,8; IC95%: 2,77-5,22). Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron 54% bacilos gram negativos (83% Enterobacteriaceae, 21% BGNNF y 1% otros), 44% cocos gram positivos (43% Enterococcus spp, 30% S aureus, 19% SCN, 7% Streptococcus spp y 1% Aerococcus spp.) y 2 % Candida spp. En las enterobacterias la resistencia a carbapenemes fue del 17%. La meticilino-resistencia en S. aureus fue del 35% y la resistencia a vancomicina en Enterococcus spp fue del 23%.

Conclusiones:

La diabetes descompensada/mal controlada por lo menos triplica el riesgo de tener bacteriemia respecto a aquellos pacientes con niveles de HbAbc1 <6,5%. La descripción de la prevalencia de gérmenes y los estudios de sensibilidad nos permiten conocer la epidemiología local en esta población para contribuir a la adecuada selección del tratamiento empírico inicial.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología