• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE316
XVII Congreso SADI 2017

BACTERIEMIAS EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS FEBRILES CON ENFERMEDADES ONCOHEMATOLÓGICAS EN UN HOSPITAL PÚBLICO

N Lattour HIGA "General Jose de San Martin" de La Plata, Argentina.P Machado HIGA "General Jose de San Martin" de La Plata, Argentina.G de la Parra HIGA "General Jose de San Martin" de La Plata, Argentina.MB Lares HIGA "General Jose de San Martin" de La Plata, Argentina.K Aguilera Constanzo HIGA "General Jose de San Martin" de La Plata, Argentina.I Roccia Rossi HIGA "General Jose de San Martin" de La Plata, Argentina.ML Yantorno HIGA "General Jose de San Martin" de La Plata, Argentina.Y Nuccetelli HIGA "General Jose de San Martin" de La Plata, Argentina.V Angeletti HIGA "General Jose de San Martin" de La Plata, Argentina.F Argüello HIGA "General Jose de San Martin" de La Plata, Argentina.D Santonato HIGA "General Jose de San Martin" de La Plata, Argentina.P Vizcarra HIGA "General Jose de San Martin" de La Plata, Argentina.

Introducción:

El 10-38% de los pacientes oncohematológicos (OH) presentará bacteriemia asociada a la neutropenia y fiebre (NF), con una letalidad del 30-40%. Actualmente los BGN multirresistentes (BGN-MR) son los principales agentes causales.

Objetivo:

Analizar los episodios de bacteriemia en pacientes OH cursando NF
Métodos: Estudio prospectivo, observacional y descriptivo. Pacientes OH con NF bacteriémicos desde 1/11/2015-31/01/2017. Se recolectaron datos epidemiológicos, clínicos y microbiológicos. Se consideró BGN-MR a aquellos con resistencia a tres clases de antibióticos. Bacteriemia temprana a la ocurrida en las primeras 48hs y tardía luego de las 48hs de admisión. Se utilizó Software SPSS 19.0. Análisis univariado, considerándose estadísticamente significativo un valor de p≤0,05.

Resultados:

En este periodo 37 pacientes desarrollaron 66 episodios de neutropenia febril. El 40,9% (27/66) presentó bacteriemia (n=19 pacientes). 52,63% eran hombres. La mediana de edad fue de 34 años (15-78). Enfermedad de base: LLA 42,1%, LMA 36,8%, otras 21,1%. En fase de consolidación: 44,4%, en inducción: 18,51%. Mediana de días desde el ingreso hospitalario hasta el desarrollo de bacteriemia: 15 días (8- 45). Todas las bacteriemias fueron tardías. El principal foco clínico fue la infección asociada a catéter venoso central (tabla 1). Tratamiento antibiótico previo a la bacteriemia: 66,66%.
Aislamientos microbiológicos (tabla 2): CGP 9/27 (33,33%); BGN 18/27 (66,67%) correspondiendo a BGN-MR 14/18 (77,7%). Mecanismos de resistencia: BLEE 8/14 (57,14%), KPC 3/14 (21,42%), probable OXA 1/14 (7,14%), otros 2/14 (14,28%). Tratamiento empírico inicial (TEI) inadecuado en 5/27 casos, todos por BGNMR. Tasa de letalidad 18,5% (5/27).

Conclusiones:

En relación a la bibliografía, se encontró una elevada tasa de bacteriemia en la población estudiada (40,9%). La mayoría de los episodios fueron causados por BGN-MR (28,56% productores de carbapenemasas) y todos de presentación tardía. Se evidenció un elevado porcentaje de infección asociada a CVC como foco clínico.

 

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto