• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1041
XIX CONGRESO SADI 2019

BACTERIEMIAS EN RECEPTORES DE ORGANO SOLIDO: INCIDENCIA, ETIOLOGIA, FACTORES DE RIESGO Y EVOLUCION. ESTUDIO MULTICENTRICO.

MV Pinoni Htal. Británico de Buenos Aires

INTRODUCCIÓN:

Las estrategias preventivas han reducido el riesgo de infecciones oportunistas clásicas en receptores de TOS. Sin embargo las infecciones bacterianas especialmente las bacteriemias (BSI) continúan siendo una de las complicaciones a corto plazo en esta población. Nuestro objetivo fue analizar la epidemiologia, microbiología y factores de riesgo asociados a la morbimortalidad en las BSI en TOS durante los primeros 90 días post trasplante.

MATERIALES Y MÉTODO:

Se realizó un estudio observacional prospectivo multicentrico de todas las BSI desde Mayo 2016 a Octubre 2018.

RESULTADOS:

Documentamos 160 episodios de BSI en 132 pacientes (pat): renales 77(58%), hepáticos 26(20%), cardíacos 14(11%) y otros 15(11%).
Timoglobulina y esteroides fue la inmunosupresión de inducción más utilizada: 58 (44%); y tacrolimus, esteroides y micofenolato para el mantenimiento: 93(70.5%).
En 51 episodios (32%) los pacientes habían estado colonizados en los 12 meses previos a la bacteriemia con organismos multi resistentes (OMR) y 44(27.5%) habían tenido previamente una infección por OMR
148/160 (92.5%) fueron intrahospitalarias y 28(17.5%) pacientes tuvieron más de una bacteriemia
136 (85%) bacteriemias fueron secundarias a otra infección: 82 (59%) urinaria, 21(15%) asociada a catéter, 20(14.5%) sitio quirúrgico.
El 80%(140) de los microrganismos fueron bacilos Gram negativos (BGN) y Klebsiella pneumoniae (36%) fue el agente más frecuente. 102/175 (58%) fueron OMR y el mecanismo más frecuentemente hallado fue la presencia de Betalactamasas de espectro extendido (BLEE): 53 (52%), seguido de enterobacterias productoras de Carbapenemasas (EPC) 28(28%).
No se encontraron diferencias significativas en síntomas, signos clínicos o severidad (medido por escores de Pitt y APACHE II) entre pacientes infectados por OMR y aquellos sin OMR.
En 52 (88%) de las bacteriemias por no OMR el tratamiento antibiótico empírico fue adecuado y en 77/101( 76%) de las producidas por OMR (p=ns).
La bateriemia persiste fue mas frecuente con OMR: 0/59 vs 9/101 p=0.01, y fue un factor de mortalidad independiente p=0.003 RR 4.32
La mortalidad global a los 30 días fue del 27% (36/132), y la atribuible del 61%(22/36), siendo mas alta en EPC más que en no OMR o en aquellas con otro mecanismo de resistencia: 15/28(53.5% ) vs 21/132: 16%, p< 0.001, RR 3.17

CONCLUSIÓN:

Las bacteriemias por OMR fue una complicación frecuente asociada a lata mortalidad especialmente por EPC.
Las bacterimias persistentes y por EPC fueron factores de riesgo independiente para mayor mortalidad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto