• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
589-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

BACTERIEMIAS POR ENTEROBACTER CLOACAE PRODUCTORA DE BETALACTAMASA CROMOSÓMICA E INDUCIBLE DE TIPO AMPC: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS

TISNÉ, Ángeles HOSPITAL ARGERICHCABRAL, Joaquin HOSPITAL ARGERICHDADON, Vanesa Daiana HOSPITAL ARGERICHALVAREZ, Lara HOSPITAL ARGERICHGARIBALDI, Franco Hugo HOSPITAL ARGERICHGOMEZ, Nora HOSPITAL ARGERICHPUGLIESE, Natalia HOSPITAL ARGERICHECHEGORRY, Mariano Paulo HOSPITAL ARGERICHOJEDA, Guillermo Andres HOSPITAL ARGERICHLESPADA, María Inés HOSPITAL ARGERICHCORDOVA, Ezequiel HOSPITAL ARGERICHRODRIGUEZ, Claudia Gabriela HOSPITAL ARGERICH

Introducción:

Enterobacter cloacae es una de las enterobacterias productoras de betalactamasa AMPc cromosómica e inducible, con riesgo moderado a alto de seleccionar AMPc desreprimido, afectando la susceptibilidad a cefalosporinas de tercera generación (C3G) y a piperacilina-tazobactam (PTZ). Es por esto que su uso es controversial en el tratamiento de infecciones graves. La literatura científica sobre este tema es escasa.

Objetivos:

El objetivo de este trabajo es describir las características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de pacientes que presentaron bacteriemias por E. cloacae.

Materiales y Métodos:

Estudio descriptivo y retrospectivo de características clínicas y evolución a 30 días de pacientes internados con bacteriemias por E. cloacae en un hospital general de agudos de la Ciudad de Buenos Aires desde el 2014 hasta el 2021.

Resultados:

Se incluyeron 70 pacientes. Mediana de edad: 60 años (RIC 44-72); hombres 51%. El 95% fue de origen nosocomial (terapia intensiva 66%, cirugía 13% y clínica médica 10%). La mayoría correspondió a bacteriemia primaria (44%), seguido de bacteriemia asociada a catéter (20%) y foco abdominal (16%). La mediana de internación hasta el episodio fue de 11 días (RIC 7-23) y el 63% había recibido antibióticos (ATB). La mediana del score de Pitt fue 4 (RIC 1-6). Fenotipos de resistencia: AmpC basal 46%, BLEE 43%, carbapenemasas 10%. Un solo caso presentó únicamente AmpC desreprimido. Resistencias acompañantes: trimetoprima-sulfametoxazol 46%; ciprofloxacina 46%; amikacina 9% y colistin 7%. Esquemas dirigidos utilizados: C3G 6%, PTZ 13%, carbapenem (CBP) monoterapia 36%, CBP combinado 14% y otros ATB no beta lactámicos 21%. La mortalidad global a los 30 días fue 40%. No se observó diferencia entre pacientes con aislamiento con fenotipo basal y con resistencia adquirida (OR 0.97; IC 95% 0.4-2.3; p= 0.9). La mortalidad en aquellos con fenotipo basal fue 17% en los que recibieron PTZ o C3G, y 50% en los que recibieron otros esquemas activos como CBP monoterapia, biterapia o no betalactámicos (OR 0.33; IC 95% 0.06-1.82; p= 0.2); del primer grupo el 8% tenía score de Pitt >4 y en el otro 56%. No se observaron recaídas por desrepresión de AmpC.

Discusión / Conclusiones:

Nuestra experiencia sugiere que este tipo de infección grave fue asociada con mayor frecuencia a los cuidados de la salud, junto con un gran porcentaje de resistencias adquiridas. La mortalidad global fue elevada. No se observaron diferencias en mortalidad según mecanismo de resistencia y ATB dirigido.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto