• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
255-P
XXI CONGRESO SADI 2021

BACTERIEMIAS POR ENTEROBACTERALES PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS EN PACIENTES CON COVID-19

F Lipari Hospital Privado Universitario de Córdoba, ArgentinaD Hernández Hospital Privado Universitario de Córdoba, ArgentinaA Cometto Hospital Privado Universitario de Córdoba, ArgentinaS Ruiz LACE Laboratorios SA, Córdoba, ArgentinaG Irrazabal Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Católica de Córdoba Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, ArgentinaJP Caeiro Hospital Privado Universitario de Córdoba, ArgentinaHA Saka Departamento de Bioquímica Clínica, CIBICI-CONICET, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina

Introducción

El COVID-19 implica grandes desafíos al sistema de salud, entre ellos el impacto en la resistencia a los antibióticos. Los pacientes hospitalizados con COVID-19 pueden adquirir
sobreinfecciones con bacterias multirresistentes, dificultando su manejo clínico. Las bacteriemias por Enterobacterales productoras de carbapenemasas (B-EPC), constituyen una de las infecciones más graves por sus escasas opciones terapéuticas. No se conocen en profundidad las consecuencias de las B-EPC en pacientes con COVID-19 (B-EPC-COVID-19).

Objetivos

Analizar las características microbiológicas y clínicas de las B-EPC-COVID-19 en pacientes hospitalizados, en comparación a B-EPC sin COVID-19.

Materiales y Métodos

Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. Desde 2020 a julio de 2021 se estudiaron todos los casos de B-EPC con/sin COVID-19 en pacientes hospitalizados. El diagnóstico de COVID-19 se realizó por RT-PCR o test de antígeno. Las bacterias se identificaron por MALDI-TOF. La sensibilidad antimicrobiana se determinó por Vitek2 o difusión en agar. El tipo de carbapenemasa se confirmó mediante PCR (KPC, NDM, VIM, IMP, OXA-48/163). Se relevaron características demográficas, comorbilidades y mortalidad de los pacientes, entre otras variables. Para el análisis estadístico se usó MedCalc 14.8.1 (considerando significativo p<0,05).

Resultados

Se detectaron 16 B-EPC-COVID-19 y 40 B-EPC. La edad mediana fue 61 (B-EPC-COVID-19) y 62 años (B-EPC) (p<0,05). En B-EPC-COVID-19, predominó el sexo masculino (88%, p= 0,0027). En ambos grupos, la especie predominante fue Klebsiella pneumoniae (75% en B-EPC-COVID-19 y 68% en B-EPC, p<0,05). Los tipos de carbapenemasa fueron (B-EPC-COVID-19/B-EPC): KPC (68%/87%), KPC + NDM (13%/0%), NDM (6%/10%), OXA-48/163 (0%/3%), no determinada (13%/0%). La mortalidad a los 30 días fue 69% para B-EPC-COVID-19 y 30% para B-EPC (OR 5,1; IC 95% 1,5-18,0; p= 0,0106).

Conclusiones

El principal microorganismo fue K. pneumoniae KPC. Emergen por primera vez en la institución Enterobacterales productoras de doble carbapenemasa, asociadas únicamente a los pacientes con COVID-19. La mortalidad por B-EPC-COVID-19 a los 30 días fue significativamente mayor que B-EPC. Un estudio previo realizado en nuestra institución, observó una mortalidad del 15% a los 30 días en pacientes hospitalizados por COVID-19. Estos resultados sugieren que las sobreinfecciones por B-EPC son un factor asociado a peor evolución clínica en pacientes con COVID-19.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto