• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE204
XVII Congreso SADI 2017

BACTERIEMIAS POR Staphylococcus aureus EN UN CENTRO DE ATENCIÓN DE ADULTOS MAYORES

A Rechimont Servicio de Infectología del Policlinico Dr. Marcelino Freyre PAMI II ROSARIO, ArgentinaF del Rio Servicio de Infectología del Policlinico Dr. Marcelino Freyre PAMI II ROSARIO, ArgentinaV Campana Servicio de Infectología del Policlinico Dr. Marcelino Freyre PAMI II ROSARIO, ArgentinaS Colasanti Servicio de Infectología del Policlinico Dr. Marcelino Freyre PAMI II ROSARIO, ArgentinaV Sequeira Servicio de Infectología del Policlinico Dr. Marcelino Freyre PAMI II ROSARIO, ArgentinaS Melgin Servicio de Infectología del Policlinico Dr. Marcelino Freyre PAMI II ROSARIO, ArgentinaM Gianello Servicio de Infectología del Policlinico Dr. Marcelino Freyre PAMI II ROSARIO, ArgentinaF Ferrer Servicio de Infectología del Policlinico Dr. Marcelino Freyre PAMI II ROSARIO, Argentina

INTRODUCCION:

Staphylococcus aureus (SAU) es uno de los principales microorganismos causantes de bacteriemia, tanto intrahospitalarias como adquiridas en la comunidad o asociadas a cuidados de la salud y a se asocia a mayor morbimortalidad independientemente de otras comorbilidades que se encuentran frecuentemente en la población de adultos mayores (definido por OMS como aquellas personas mayores de 65 años).

OBJETIVOS:

Describir las características demográficas, clínicas y microbiológicas de los pacientes adultos mayores con diagnóstico de bacteriemia a SAU.

MATERIAL Y METODOS:

Se realizó un estudio de tipo retrospectivo, observacional y descriptivo en pacientes internados en un efector de adultos mayores de la ciudad de Rosario, durante el periodo de 1 de diciembre de 2015 al 31 de marzo de 2017 con diagnóstico de bacteriemia a SAU definida como la presencia de 1 o más hemocultivos (HC) con aislamiento de dicho germen. Los datos se obtuvieron a través de las historias clínicas y del sistema informático del servicio de Bacteriología de dicho efector. Se estudiaron variables demográficas, clínicas, microbiológicas y su asociación con mortalidad (P significativa < a 0,05).

RESULTADOS:

Se estudiaron 24 pacientes. Género: femenino 66,7% (16), masculino 33,3% (8). Media para la edad: 77 (+ 8) años. Comorbilidades: Diabetes: 45,8% (11), insuficiencia renal crónica (IRC): 20,8% (5), IRC en Hemodiálisis: 12,5% (3), internación en Unidad Crítica por más de 48hs: 16,7% (4), cirugía en los últimos 3 meses: 20,8% (5), institucionalizados: 12,5% (3), internación previa: 20,8% (5). Sensibilidad: 75 % (18) SAU meticilino sensible (SAMS) y 25% (6) SAU meticilino resistente (SAMR). CIM a Vancomicina (Etest): 78% (14/18) < a 1,5mcg/ml; 22% (4/18) > a 1,5 mcg/ml. Vancocinemia en pacientes con SAMR (5/6) con niveles 15-20 mgr/ml: 60% (3/5). Origen: primarias 33,3 % (8/24), secundarias 66,7 % (16/24). Lugar de adquisición: comunidad 20,8% (5/24), intrahospitalaria 62,5% (15/24), asociada a cuidados de la salud 16,7% (4/24). Focos secundarios: Infección asociada a catéter (IAC): 29,2% (7/24), IAC diálisis: 12,5% (3/24), infección asociada a material de osteosíntesis: 4,2% (1/24), infección de piel y partes blandas: 16,7% (4/24), infección de sitio quirúrgico: 4,2% (1/24). HC de control (21/24): 19% (4/21) fueron positivos. Ecocardiograma transtorácico: 79,2% (19/24) todos sin vegetaciones. Ecocardiograma transesofágico: 42% (10/24), con vegetaciones: 20% (3/10). Tratamiento empírico adecuado (TEA): 66,7% (16/24). Complicaciones: endocarditis 8,3% (2/24), endocarditis y abscesos: 4,1% (1/24). Mortalidad global a los 90 días: 41,7% (10/24). No se observó asociación significativa entre mortalidad y las variables estudiadas.

CONCLUSIÓN:

Las bacteriemias a SAU se presentaron con mayor frecuencia en mujeres y diabéticos. El 75% correspondió a SAMS. Las infecciones adquiridas en el hospital prevalecieron sobre las adquiridas en la comunidad. El foco secundario predominante fue la IAC. Cerca de la mitad de los pacientes fallecieron, sin embargo no se observo asociación estadísticamente significativa con otras variables.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología