• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
713-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

BROTE DE ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS TIPO BLAMBL (EPC BLAMBL) EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL (UCIN)

ABUSAMRA, Lorena HOSPITAL MUNICIPAL DR. DIEGO THOMPSONFARBMAN, Ayelen HOSPITAL MUNICIPAL DR. DIEGO THOMPSONCAÑATARO, Paola Andrea HOSPITAL MUNICIPAL DR. DIEGO THOMPSON

Introducción:

Las infecciones asociadas a los cuidados de la salud por EPC son una de las principales causas de morbi-mortalidad en los pacientes críticos. Existen factores de riesgo tales como la prematurez, hospitalización en UCI y uso previo de antibióticos. Los brotes por EPC se asocian con una amplia variedad de fuentes y reservorios incluidos los sumideros, desinfectantes líquidos, leche materna y/o fórmula, jabón y agua de baño. Sin embargo, la transmisión horizontal a través de las manos del personal de salud (PDS) se considera la principal vía de transmisión. Este trabajo describe las acciones tomadas a partir de un brote por EPC blaMBL en una terapia neonatal.

Objetivos:

Describir un brote en una UCIN ocurrido en un hospital de la provincia de Buenos Aires que no cuenta con un Comité en Control de Infecciones (CCI). Describir las características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas del brote, los factores de riesgo asociados y presentar las medidas preventivas y de control implementadas.

Materiales y Métodos:

estudio descriptivo, transversal.

Resultados:

En octubre de 2022, 2 pacientes de la UCIN presentaron bacteriemias por EPC blaMBL. Como el hospital no contaba con un CCI, intervino el Servicio de Infectología. Se confirmó la ocurrencia del brote, se establecieron las definiciones operacionales, búsqueda activa de casos y expuestos, se caracterizó el brote en tiempo, espacio y persona. Se implementaron medidas de control inmediato.Del total de 6 pacientes, 4 estaban colonizados por EPC y 2 presentaron bacteriemias por EPC blaMBL. Los casos eran gemelos, prematuros, cuya madre estaba internada en la UCI adultos y colonizada por blaMBL. Ambos fallecieron. Se creó un Comité de brote que involucró a la dirección y se estableció: búsqueda activa de portación de EPC blaMBL, precauciones de contacto, marcaciones para evaluar la limpieza hospitalaria (nivel de limpieza insuficiente) y cultivos ambientales (negativos). Se procedió al cierre de la UCIN por 7 días. Durante ese periodo se realizaron capacitaciones al PDS (higiene de manos, ambiental, bundles para manejo de dispositivos y aislamiento de contacto). Hasta la fecha no se registraron nuevos eventos.

Discusión / Conclusiones:

Si bien los pacientes fallecidos eran prematuros, la falta de normas y CCI en la institución fueron determinantes en la necesidad del cierre de la UTIN para poder contener el brote. En el contexto actual resulta fundamental contar con un CCI en las instituciones de salud que garantice una atención efectiva, segura y de calidad a los pacientes.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.