• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR1087
XIX CONGRESO SADI 2019

Brotes de Sarampión en Argentina durante 2018 por múltiples introducciones

E Baumeister Laboratorio Nacional de Referencia de Sarampión y Rubéola, Servicio Virosis Respiratorias, INEI-ANLIS “Dr. C.G. Malbrán “G Elbert Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Ministerio de Salud de la Nación, Argentina.A Pontoriero Laboratorio Nacional de Referencia de Sarampión y Rubéola, Servicio Virosis Respiratorias, INEI-ANLIS “Dr. C.G. Malbrán “M Avaro Laboratorio Nacional de Referencia de Sarampión y Rubéola, Servicio Virosis Respiratorias, INEI-ANLIS “Dr. C.G. Malbrán “E Benedetti Laboratorio Nacional de Referencia de Sarampión y Rubéola, Servicio Virosis Respiratorias, INEI-ANLIS “Dr. C.G. Malbrán “A Czech Laboratorio Nacional de Referencia de Sarampión y Rubéola, Servicio Virosis Respiratorias, INEI-ANLIS “Dr. C.G. Malbrán “F Pardon Laboratorio Nacional de Referencia de Sarampión y Rubéola, Servicio Virosis Respiratorias, INEI-ANLIS “Dr. C.G. Malbrán “E Machicado Laboratorio Nacional de Referencia de Sarampión y Rubéola, Servicio Virosis Respiratorias, INEI-ANLIS “Dr. C.G. Malbrán “M Russo Laboratorio Nacional de Referencia de Sarampión y Rubéola, Servicio Virosis Respiratorias, INEI-ANLIS “Dr. C.G. Malbrán “M López Yúnes Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Ministerio de Salud de la Nación, Argentina.C Biscayart Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Ministerio de Salud de la Nación, Argentina.

INTRODUCIÓN:

El sarampión es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, se propaga eficientemente de persona a persona por vía respiratoria y es una de las cinco causas principales de morbi/mortalidad prevenible por vacunación. Posee un serotipo único y múltiples genotipos. En el año 2016, la OMS declara su eliminación en la región de las Américas. En Argentina el último caso endémico ocurrió en el año 2000. El diagnóstico clínico compatible no es suficiente para establecer la etiología por lo que todos los casos sospechosos deben ser estudiados por laboratorio. En Venezuela, la transmisión endémica se ha restablecido alcanzando la cifra de 6.202 casos con 76 fallecidos y numerosos casos en Europa y otras regiones. Entre 2010 y 2018 se han detectado en Argentina solo casos relacionados a importación. El riesgo de introducción por movimientos migratorios y turísticos es elevado lo que puede llevar a la pérdida de la condición de país libre.

OBJETIVOS:

1. Confirmar los casos de sarampión ocurridos en Argentina durante 2018, 2. Determinar genotipos, linajes, origen y cadenas de transmisión.

MATERIALES Y MÉTODOS:

En los casos sospechosos que presentaron IgM específica para sarampión se realizó la búsqueda de genoma viral por real time RT-PCR en muestras de orina e hisopados nasofaríngeos. En las muestras positivas se secuenciaron 634 nt del gen de la Nucleoproteína viral. El análisis filogenético se realizó utilizando los paquetes informáticos DNAstar, Bioedit, MEGA 5, MeaNS (base de datos de nt de calidad controlada de la OMS).

RESULTADOS:

Durante el año 2018, el Sistema Nacional de Vigilancia de Sarampión y Rubéola detectó 2.442 casos sospechosos de Enfermedad Febril Exantemática, entre ellos 14 casos de Sarampión fueron confirmados. Los casos se distribuyeron en 3 brotes, identificándose el genotipo D8. En el primer brote se detectaron 1 caso importado en SE 11 en un adulto, con antecedente de viaje a Tailandia que contagió a 1 residente de CABA de 9 meses de edad, en el que se identificó el linaje Mvs/Osaka/JPN/29.15D8. Un segundo brote fue causado por 1 caso detectado en CABA en SE 12 en un adulto con antecedente de viaje a Tailandia. Un tercer brote con 11 casos detectados en CABA y Provincia de Buenos Aires, entre SE 29 y 39, fueron afectados 6 niños menores de 1 año, 2 de 1 año, 1 de 10 años y 2 adultos jóvenes, asociados con el linaje Mvi/Hulu Langat.MYS/26.11D8, cepa circulante en Venezuela, Brasil y Colombia. En el tercer brote el análisis molecular permitió identificar al menos tres cadenas de transmisión.

CONCLUSIONES:

Todos los casos caracterizados corresponden a un único genotipo, D8, pertenecientes a 2 linajes diferentes, tratándose al menos de 3 introducciones independientes. Los más afectados fueron niños menores de 1 año. La circulación de sarampión en otras regiones del mundo y el regreso de la circulación endémica en Venezuela representan una amenaza. Para sostener la eliminación es necesario contar con altas coberturas de vacunación, vigilancia epidemiológica sostenida, medidas de control oportunas y que el laboratorio disponga de herramientas que permitan identificar los casos, su origen y cadenas de transmisión.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto