• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
398-OR
XXIII CONGRESO SADI 2023

CAMBIO A BITERAPIA CON DOLUTEGRAVIR/LAMIVUDINA EN PACIENTES VIROLÓGICAMENTE SUPRIMIDOS. EXPERIENCIA DEL MUNDO REAL

SOGGA ALFANO, Micaela FUNDACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS INFECTOLÓGICOS (FUNCEI)VILLAVERDE, Maria Clara FUNDACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS INFECTOLÓGICOS (FUNCEI)MARIACA, Alejandra FUNDACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS INFECTOLÓGICOS (FUNCEI)RUBIO RUIZ, Rubiela FUNDACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS INFECTOLÓGICOS (FUNCEI)LUCHETTI, Pablo CENTRO DE ESTUDIOS INFECTOLÓGICOS "DR. STAMBOULIAN"LOPARDO, Gustavo FUNDACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS INFECTOLÓGICOS (FUNCEI)

Introducción:

Dolutegravir (DTG)/lamivudina (3TC) ha demostrado ser eficaz y seguro en ensayos aleatorizados y controlados (ECA) como estrategia de cambio de tratamiento antirretroviral (TARV) en personas viviendo con VIH con supresión virológica (PVVIHSV). Los datos del mundo real complementan los ECA, reduciendo la brecha entre los pacientes de un entorno controlado y aquellos de la práctica clínica.

Objetivos:

Evaluar respuesta virológica y seguridad en PVVIHSV que cambiaron de una estrategia de TARV con tres drogas a terapia dual con DTG/3TC.

Materiales y métodos:

Revisión retrospectiva de PVVIHSV que cambiaron a DTG/3TC con un mínimo de seguimiento de una CV posterior al cambio. Se recopilaron datos demográficos, tiempo en TARV y regímenes de TARV previos, CD4, carga viral VIH (CV), perfil lipídico, valores de creatinina previos y posteriores al cambio. Para el análisis de datos se empleó estadística descriptiva y analítica. Se utilizaron pruebas T para muestras relacionadas y pruebas de correlación bivariada contrastada con correlaciones parciales.

Resultados:

Se incluyeron 92 pacientes, 90.2% hombres, mediana de edad 51 años (RIC 41-58). El 80.4% había recibido <= 3 regímenes de TARV previo al cambio. El 43.5% recibía tratamiento hace más de 10 años. Todos recibían un régimen de TARV que incluía 2 inhibidores de transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (NRTI), 30.4% junto con un inhibidor de transcriptasa inversa no análogo de nucleósidos (NNRTI), 35.9% junto con un inhibidor de la integrasa (INSTI) y 33.7% junto con inhibidor de proteasa (IP). El 68.5%% de los regímenes de TARV incluía tenofovir disoproxil fumarato (TDF). La mediana de tiempo de seguimiento desde el cambio de TARV fue de 13.5 meses (RIC 10-20, rango 3-62). En todos los casos se mantuvo CV indetectable luego del cambio (<40 cop/mL). No se observó una diferencia significativa entre los valores de CD4 antes y después del cambio, con una p 0.150 y 0.075 para los valores absolutos y relativos respectivamente. Se encontraron cambios estadísticamente significativos posterior al cambio con un descenso en el valor de triglicéridos (TG) (p 0.000) y aumento de creatinina (p 0.001). Ningún paciente debió discontinuar a causa de intolerancia, todos los pacientes continúan en biterapia.

Discusión / Conclusiones:

Todos los pacientes mantuvieron la supresión virológica luego del cambio de TARV, sin cambios significativos en los valores de CD4. Ningún paciente debió interrumpir el TARV con DTG/3TC por intolerancia. Se observó un descenso del valor de TG y aumento en el valor de creatinina.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto