• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1015
XIX CONGRESO SADI 2019

Campylobacter fetus aislado en múltiples materiales en paciente inmunocomprometido

C Alfonso Hospital D.F.Santojanni, Argentina.MV Yernazian A Marucco C Ormazabal G Suarez R O´Neill F Magariños C Carnevale

INTRODUCCION:

El género Campylobacter está formado por bacilos Gram-negativos, finos, helicoidales, móviles y no esporulados; con crecimiento lento entre 25°C y 37°C e incluye 24 especies. La mayoría son microaerófilos y necesitan atmósfera especial para crecer (10% CO2; 5% O2; 85% N2). Esta bacteria no fermenta ni oxida carbohidratos y su energía proviene del metabolismo de ciertos aminoácidos. Su principal reservorio es el tracto gastrointestinal de ganado y animales domésticos. A diferencia de C. jejuni y C. coli, el C. fetus se asocia menos frecuentemente a infección intestinal y mas a manifestaciones sistémicas en huéspedes inmunocomprometidos (HIV, oncológicos, receptores de transplantes y con terapia inmunosupresora).

RESUMEN CLINICO:

Paciente de 66 años, con antecedentes de cáncer de mama (2002) con mastectomía total y cáncer de ovario (2016) con tratamiento quimioterápico, asociado a carcinomatosis peritoneal.
Ingresa al Hospital en noviembre de 2017 con diagnóstico de NAC con derrame pleural y ascitis. Presenta disnea con mala mecánica ventilatoria. La Rx de tórax evidencia derrame pleural bilateral e infiltración pulmonar. Se realiza toracocentesis e inicia tratamiento con Piperacilina–Tazobactam 4.5 g cada 8 hs.
Se toman las siguientes muestras: L. ascítico, L. pleural (con características de exudado) y Hemocultivos (HMC) x 2.Todas las muestras son positivas entre las 24 y 48 hs. de incubación presentando bacilos gram lábiles, finitos, pleomorficos y espirilares. Solo se obtiene desarrollo en subcultivos en atmósfera para Campylobacterias.
Se realizan las siguientes pruebas: oxidasa +; catalasa +; movilidad + como espirilo e Hipurato negativo. vancomicina R, colistin S, arginina positivo; no fermenta azúcares; urea negativa; PYR negativo; indol negativo.
Mediante galería Rapid ANA ID se obtiene la tipificación de Campylobacter spp. con 99.9% de confianza. La identificación final por MALDITOFF (espectrometría de masas) es Campylobacter fetus. La paciente evoluciona favorablemente, los HMC de control resultan negativos.

CONCLUSIONES:

Las infecciones en humanos producidas por C. fetus son poco frecuentes y subdiagnosticadas, porque se trata de un microorganismo exigente, que crece débil, lento y en una atmósfera no empleada de rutina. Para muestras de cavidades estériles, los medios líquidos de sistemas manuales o automatizados, permiten recuperarlos facilmente y no son necesarios medios selectivos para inhibir otro tipo de flora como ocurre en el coprocultivo.
Habitualmente el pasaje a través del hígado es suficiente para detener el avance bacteriano. No ocurre lo mismo en pacientes inmunocomprometidos, donde puede producirse bacteriemia persistente, con siembra en tejidos secundarios.
En el caso de la paciente descripta, se desconoce historia previa de ingestión de alimentos contaminados y no se pudo establecer relación con la diarrea.
El aumento de población inmunosuprimida y la mayor expectativa de vida hacen que este microorganismo pueda ser considerado como uno de los patógenos humanos emergentes.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología