• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0348-P
XXII CONGRESO SADI 2022

CANDIDEMIA: UNA AMENAZA SIEMPRE VIGENTE

MELAMEDOFF, Natalia HOSPITAL NAVAL DR PEDRO MALLOSEIJO, Maria Soledad HOSPITAL NAVAL DR PEDRO MALLOTOURÓN, Ignacio HOSPITAL NAVAL DR PEDRO MALLOCARRIÓN, Natalia HOSPITAL NAVAL DR PEDRO MALLOMARGARI, Alejandra HOSPITAL NAVAL DR PEDRO MALLO

Introducción:

La candidemia tiene un gran impacto en la mortalidad hospitalaria. Representa el 9% de las infecciones del torrente sanguíneo, siendo la forma más común de candidiasis invasiva. Cándida albicans es el séptimo patógeno nosocomial, responsable del 19-66% de las mismas. En América Latina, Cándida parapsilosis y Cándida tropicalis ocupan el segundo y tercer lugar. Los factores de riesgo son el uso de catéteres y antibióticos (ATB), cirugía mayor y nutrición parenteral (NPT). El conocimiento de las especies prevalentes y su sensibilidad son cruciales para la elección del tratamiento óptimo.

Objetivos:

Analizar la frecuencia de candidemia, especies prevalentes, focos de infección, factores de riesgo, sensibilidad antifúngica y mortalidad.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo, retrospectivo y observacional. Se incluyeron 68 pacientes con candidemia durante el período de noviembre 2016 a mayo 2022 en un hospital general. Se analizaron historias clínicas y bases de datos de Microbiología. Se determinó: foco de origen, especies de Cándida, factores de riesgo, tratamiento antifúngico y mortalidad relacionada a la infección. Se calculó dosis diaria definida. La sensibilidad a fluconazol se analizó con el sistema VITEK 2 Yeast Susceptibility Test®, E-test. Se procesaron datos por Microsoft Excel® y análisis estadístico con software SPSS23®.

Resultados:

Se analizaron 68 pacientes con candidemia. Con una media de edad de 60 años, siendo el 49.3% (36) hombres. La especie más frecuentemente aislada fue C. albicans 45.2% (33), seguida de C. parapsilosis 24.7% (18), C. tropicalis 13.7% (10), C. glabrata 11% (8). Los principales focos fueron 47.9% (35) infección primaria, 31.5% (23) infección asociada a catéter y 9.6% (7) infección urinaria. Dentro de los factores de riesgo se destacan ATB previos 78.1% (57), inmunocompromiso no HIV 57.5% (42), cirugía previa 52.1% (38), internación prolongada 41.1% (30), neoplasias 30.1% (22), descompensación hemodinámica 21.9% (16), y NPT 9.6% (7). El 60.3% (44) realizó tratamiento con fluconazol, 28.8% (21) con anidulafungina y 4.1% (3) con anfotericina B. El 82.2% del total tuvieron una CIM a fluconazol menor o igual a 1, y 11% mayor a 1. La mortalidad fue 28.8% (21).

Discusión / Conclusiones:

Dado a que la candidemia presenta elevada morbimortalidad, es de suma importancia valorar los factores de riesgo e identificar los focos infecciosos más frecuentes. Su sospecha diagnostica, conocer la especie predominante en la institución, la sensibilidad antifúngica y su variación en el tiempo son fundamentales para un tratamiento empírico precoz y adecuado.

 

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto