• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE355
XVII Congreso SADI 2017

CANDIDEMIAS EN PACIENTES MAYORES DE 80 AÑOS

J Farina U. A. Dr. Cesar Milstein, Argentina.M de Souza U. A. Dr. Cesar Milstein, Argentina.N Diaz U. A. Dr. Cesar Milstein, Argentina.S Andino U. A. Dr. Cesar Milstein, Argentina.M Ruiz U. A. Dr. Cesar Milstein, Argentina.S Arriola U. A. Dr. Cesar Milstein, Argentina.W Cox U. A. Dr. Cesar Milstein, Argentina.J Rébora U. A. Dr. Cesar Milstein, Argentina.A Terusi U. A. Dr. Cesar Milstein, Argentina.L Cusmano U. A. Dr. Cesar Milstein, Argentina.J Herrera U. A. Dr. Cesar Milstein, Argentina.A Viteri U. A. Dr. Cesar Milstein, Argentina.MC Ezcurra U. A. Dr. Cesar Milstein, Argentina.

INTRODUCCIÓN

La candidemia es una entidad de elevada mortalidad que se presenta principalmente en pacientes críticos, neonatos, mayores de 60 años e inmunocomprometidos. Es la micosis profunda más frecuente asociada a los cuidados de la salud. Requiere un elevado nivel de sospecha clínica y una correcta valoración de los factores de riesgo para iniciar un tratamiento antifúngico oportuno y adecuado.

OBJETIVO

Describir las características de las candidemias en pacientes mayores de 80 años diagnosticadas en nuestra institución.

MATERIAL Y METODOS

Estudio descriptivo y retrospectivo de candidemias detectadas en mayores a 80 años en un hospital especializado en tercera edad, entre enero de 2011 y diciembre de 2016. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas y del sistema informatizado de estudios de los pacientes. Se incluyen características demográficas, de la internación, scores, aislamientos microbiológicos, tratamientos y evolución de los pacientes. Se aplicó test de Fisher para comparar la mortalidad entre dos poblaciones.

RESULTADOS

Entre 2011 y 2017 se diagnosticaron 47 episodios de candidemia en la institución, de las cuales 14 fueron en mayores de 80 años (30%, 81-90 años, 43% mujeres). El 100% de los pacientes presentaban comorbilidades. El promedio de días de internación fue 19 (5-34). 71% de las candidemias fueron adquiridas en UTI, con un promedio de 10 días en la unidad crítica (3-19). El 93% de los pacientes presentaban catéter venoso central (CVC), 69% ARM y 92% sonda vesical. El 82% tuvo al shock como forma de presentación de la candidemia. 93% recibió antibióticos (ATB) previamente, con un promedio de 3 distintos en el último mes. El 36% estaba colonizado previamente con Candida. El score de Ostrosky fue positivo en 46% de los pacientes, mientras que Candida Score en el 14%. El Karnofsky promedio fue 30, mientras que Charlson 6. El foco de origen no pudo ser identificado en 8 episodios (57%), 4 fueron asociadas a catéter y 2 pielonefritis. Las especies aisladas fueron: 6 C.albicans (43%), 3 C.tropicalis (21%), 2 C.glabrata (14%) y 2 C.parapsilosis (14%). El 100% de los aislamientos testeados fue sensible a fluconazol (9/9). En 7 de los 10 pacientes que recibieron tratamiento se inició con caspofungina. El promedio de días de antifúngico fue 12. En ningún paciente se encontraron impactos a distancia. En los pacientes menores de 80 años (55-79) la mortalidad a 30 días fue 55%, comparado con 79% en nuestra población en estudio (p 0.13; OR 3.0). La mortalidad a 15 días fue 64%.

CONCLUSIONES

La candidemia es una entidad de muy alta mortalidad en mayores de 80 años, siendo en muchas ocasiones el evento final de una internación prolongada en este grupo etario. Los scores de uso habitual no fueron de utilidad en esta población. Los días de internación (principalmente en UTI), el uso previo de ATB y la presencia de CVC son factores de riesgo importantes para desarrollar este evento. En esta serie predominaron los episodios con aislamiento de Candida no albicans (57%). Mayores esfuerzos deben realizarse para el diagnóstico e inicio de antifúngico precoz a fin de disminuir la mortalidad de esta patología.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología