• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
122-P
XXI CONGRESO SADI 2021

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE RECIÉN NACIDOS CON SÍFILIS CONGÉNITA DURANTE 2018 Y 2019 EN UN HOSPITAL GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ME Brizuela Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro G. Iriarte, Quilmes, ArgentinaK De Risio Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro G. Iriarte, Quilmes, ArgentinaO Ibarra Otondo Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro G. Iriarte, Quilmes, ArgentinaL Sommese Universidad Nacional de QuilmesE Otero Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro G. Iriarte, Quilmes, Argentina

Introducción

La sífilis es producida por Treponema pallidum. La infección en la embarazada puede transmitirse al feto- recién nacido por vía transplacentaria o por contacto con secreciones o lesiones infectantes en el canal de parto. En los últimos años los casos se han incrementado significativamente.

Objetivos

Describir clínica, epidemiología y evolución de recién nacidos expuestos a sífilis materna.
Población y métodos: estudio retrospectivo, observacional y descriptivo que incluyó a recién nacidos vivos y mortinatos entre 1/1/2018 y 31/12/2019 de mujeres con diagnóstico de sífilis en el embarazo.

Método estadístico

Las variables paramétricas se expresaron como media ± error estándar y fueron evaluados mediante la prueba t de Student. Las variables no paramétricas se estudiaron por χ2. Un valor de p <0,05 fue considerado significativo.

Resultados

Se incluyeron 87 pacientes. El 55% (n= 48) fueron varones. La mediana de edad gestacional fue de 39 semanas y la mediana de peso al nacer fue de 3.205 gramos. La mediana de VDRL materna al diagnóstico fue de 16 dils. La sífilis materna se diagnosticó en el 1º trimestre (14), 2º T (26), 3º T (21), parto/ puerperio (17) y sin datos (9). Las embarazadas recibieron tratamiento con tres dosis de penicilina y en 51 mujeres la última dosis fue <1 mes previo al parto por lo que se consideró inadecuado. A 49 recién nacidos se les realizó VDRL al nacer con una mediana de 4 dils. Se hizo punción lumbar a 41 p: 2 con VDRL reactivas, 3 con pleocitosis, 29 normales y 7 traumáticas. A 49 p se les administró penicilina G sódica, 19 penicilina benzatínica y 19 no recibieron tratamiento.
Se diagnosticó sífilis congénita en 13 pacientes: 4 con neurosífilis, 2 fallecidos y 7 con clínica compatible.
Fallecieron 2 p. La mortalidad fue 2,3% en toda la serie y 15% entre los pacientes con sífilis congénita.

Conclusiones

En esta serie la incidencia de sífilis congénita aumentó de 1,95/1.000 recién nacidos vivos en 2018 a 4,85/ 1.000 recién nacidos vivos en 2019. La sífilis congénita se asoció con mayor título de VDRL materna al momento del diagnóstico, mayor título de VDRL al nacimiento y tratamiento materno inadecuado. Los recién nacidos con infección congénita tuvieron menor edad gestacional y peso al nacer y examen físico patológico. La mortalidad fue de 2,3%. El diagnóstico y tratamiento materno precoz y adecuado son medidas necesarias para reducir el riesgo de infección congénita y con ello la morbimortalidad asociada.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto