• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0098-P
XXII CONGRESO SADI 2022

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS-EPIDEMIOLÓGICAS DE INFECCIONES OSTEOARTICULARES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DE UN HOSPITAL DE 3ER NIVEL

VILLORDO, Silvia Inés hospital pediátrico dr f. barreyro

Introducción:

Las infecciones osteoarticulares (IOA), incluyen osteomielitis aguda (OmA), artritis séptica (AS) y osteoartritis (OA), que pueden o no cursar con bacteriemias y presentarse como causa de uso prolongado de antibióticos. Identificar la epidemiología local permitirá adecuar el tratamiento inicial.

Objetivos:

Describir características epidemiológicas y clínicas de IOA en niños, de un hospital pediátrico de tercer nivel.

Materiales y métodos:

Estudio retrospectivo de internados entre 1 mes y 15 años, desde el 1 de junio de 2021 a 31 mayo 2022. Se evaluó edad, variables de laboratorio y cultivos. Se registraron las imágenes, el sitio de la lesión y los días de antibióticos. Se excluyeron los niños inmunocomprometidos y/o patología de base y con antecedente de internación previa y/o prótesis. Se revisaron historias clínicas digitales. Los resultados se expresaron en números absolutos y porcentajes.

Resultados:

Se incluyeron 27 pacientes con IOA. La mediana de edad fue de 111 meses (RIC 4-175). El 78% (21p) sexo masculino. Se diagnosticaron OmA en 55% (15p), AS 40% (11p) y OA 5% (1p); el 90% (10p) de las AS en caderas y 40% (6p) de las OmA en tibia. Ingresó más de una vez a quirófano el 26% (7p). Cultivos positivos en el 63% (17p), bacteriemia el 30% (8p) y 77% (12p) en líquido de punción y hueso. El 88% (15p) fue Staphilococcus aureus, SAMR 66% (10p) sensible a clindamicina/trimetoprima-sulfametoxazol/rifampicina, SAMS 26% (4p) y 8% (1p) de SAMS MLS+. Ingresó con leucocitosis el 33% (9p) y proteína C reactiva (PCR) elevada 92% (26p); todos disminuyeron los valores al 5to día. El 100% (11p) de las AS presentó abombamiento de cápsula en ecografías. El 11% (3p) ingresó en sepsis, todos mayores de 10 años. El 100% (27p) recibió antibiótico inicial, 40% (11p) clindamicina y 33% (9p) clindamicina/vancomicina, como tratamiento dirigido clindamicina en 52% (14p). La media de tratamiento endovenoso fue de 7 días en AS y de 19 días en OmA. Continuaron vía oral el 66% (18p) con clindamicina o trimetoprima-sulfametoxazol. Se citaron a control al 92% (25p) de los pacientes; el 32% (8p) completó esquema, el 16% (4p) continúan en seguimiento.

Discusión / Conclusiones:

Se reconoce SAMR como principal agente de IOA en nuestro nosocomio, con cultivos positivos en más del 60% de los casos, siguiendo la tendencia nacional y se identificó bacteriemia en un tercio de los pacientes. El diagnóstico precoz y el manejo adecuado en el tratamiento determina la evolución clínica y el tiempo de internación.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.