• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
429-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, EPIDEMIOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A EPISODIOS DE BACTERIEMIA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN UN HOSPITAL DE GBA

GIRIBALDI, Noelia H.I.G.A. PTE. PERÓNRIMOLDI, María Delfina H.I.G.A. PTE. PERÓNOJEDA, Josefina H.I.G.A. PTE. PERÓNELIZALDE, Joaquín Tomás H.I.G.A. PTE. PERÓNPEREZ, Gabriel H.I.G.A. PTE. PERÓNROMANI, Adriana H.I.G.A. PTE. PERÓN

Introducción:

Las infecciones por Staphylococcus aureus (SA) son un problema creciente por ser causal de una amplia gama de infecciones humanas. Dentro de éstas destacan las bacteriemias por su alta morbimortalidad sumado a la creciente resistencia antibiótica que dificulta aún mas su tratamiento.

Objetivos:

Describir las características de los pacientes con diagnóstico de bacteriemia por SA en nuestra institución y analizar epidemiología, clínica, características microbiológicas y factores de riesgo asociados. Analizar los focos infecciosos asociados.

Materiales y métodos:

Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de pacientes con diagnóstico de bacteriemia por SA entre el 01/01/22 y 31/12/22. Los pacientes se seleccionaron a través del software del servicio de microbiología incluyendo muestras con al menos 1 hemocultivo positivo para SA en el período mencionado. La fuente de datos fue la historia clínica (HC) y se excluyeron pacientes con datos incompletos en la misma. Los datos fueron introducidos en una base de datos de Excel. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, comorbilidades, lugar de adquisición de la infección, origen de la bacteriemia, complicaciones y perfil de sensibilidad a oxacilina.

Resultados:

De 113 hemocultivos positivos para el período ingresaron al estudio 66 por HC faltantes o falta de datos. El 59.1% fueron del género femenino, la mediana de edad fue de 52 años. La comorbilidad más frecuente fue la HTA (56.1%) seguida por la enfermedad renal crónica (ERC). El foco asociado más frecuente fue el catéter de diálisis (30.3%) seguido de infección de piel y partes blandas (IPPB) con un 10.6%; sin embargo destaca el alto nivel de bacteriemia primaria (46.9%). La bacteriemia fue complicada en el 15.1% de los casos. 69.7% fueron de origen nosocomial. El fenotipo más común correspondió a SA sensible a la meticilina (SAMS) con 62.2%. Se administró un tratamiento adecuado en el 69.6% de las infecciones.

Discusión / Conclusiones:

La prevalencia de aislamientos de SAMS concuerda con la bibliografía pero destaca el porcentaje de aislamientos de bacteriemias secundarias a infecciones de catéteres por encima de IPPB halladas en la bibliografía. Esto refuerza la necesidad de medidas preventivas y de capacitación en el sector de diálisis y difusión de bundles para prevención de infecciones asociadas a catéteres. También se debe mejorar la documentación de datos relacionados a estos episodios en la HC como vía para un mejor manejo de los pacientes. Se deberán adecuar los tratamientos empíricos con cobertura también frente a SAMS debido a la baja tasa de tratamientos adecuados.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.