• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1170
XIX CONGRESO SADI 2019

Características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas de la infección por influenza B 2018 en niños hospitalizados en un centro de alta complejidad.

CJ Voto Servicio de Infectología y Epidemiologia, Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Buenos Aires. ArgentinaE Blatesky Lohff Unidad de Virología y Epidemiologia molecular (UVEM). Htal. de Pediatria Juan P. GarrahanS Gonzalez Servicio de Epidemiologia e Infectologia. Htal. de Pediatría Juan P. GarrahanD Borgnia Unidad de Virología y Epidemiologia molecular (UVEM). Htal. de Pediatria Juan P. GarrahanF Fernandez Unidad de Virología y Epidemiologia molecular (UVEM) Htal. de Pediatría Juan P. GarrahanR Bologna Servicio de Epidemiologia e Infectologia. Htal. de Pediatría Juan P. GarrahanA Mangano Unidad de Virología y Epidemiologia molecular (UVEM). Htal. de Pediatria Juan P. GarrahanS Ruvinsky Servicio de Epidemiologia e Infectologia. Htal. de Pediatría Juan P. Garrahan

Introducción:

Las infecciones por virus influenza B son causa frecuente de infección respiratoria baja, su prevalencia se ha incrementado en los últimos años. Son causa de morbimortalidad en población pediátrica.

Objetivos:

Describir las características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas en niños hospitalizados con diagnóstico confirmado de Infección por influenza B.

Material y Métodos:

Estudio retrospectivo descriptivo de pacientes (p.) con diagnóstico confirmado de influenza B por inmunofluorescencia indirecta (IFI) o reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (RT-PCR) admitidos en un hospital de tercer nivel. Período de estudio: 1/1/2018 al 31/12/2018. Se analizaron variables demográficas y clínicas. Se realizó subtipificación viral para la clasificación de los linajes. Análisis estadístico STATA 11.0.

Resultados:

Un total de 369 p. tuvieron infección por virus influenza (INF), 49.5% (183) fueron INF A y 50.4% (186) INF B. La tasa de incidencia anual según total de egresos hospitalarios por INF B fue 66/10.000. Se observó circulación viral de INF B entre la semana epidemiológica (SE) 3 a 52 (Enero a Diciembre) con mayor concentración de casos entre SE 22- 45 y de INF A entre la SE 23 a 50 (Junio a Diciembre) con mayor circulación entre la SE 23- 49.
De los pacientes analizados con INF B, 45 (24%) fueron identificados por IFI y 141 (76%) por RT-PCR. Se sub- tipificaron 169/186 muestras siendo 82% (139) Yamagata y 18% (30) Victoria. La mediana de edad fue de 58.5 meses (RIC: 21-96 m) siendo 108 p. (58%) de sexo masculino.
Tenían enfermedad de base 128 p. (69%): inmunocompromiso 43 p. (33.5%), enfermedad neurológica 18 p. (14%), cardiopatías congénitas 7 p. (5.4%) y 4 p. (3%) enfermedad pulmonar crónica.
Las formas clínicas de presentación fueron: fiebre y catarro de vía aérea superior en 121 p., infección respiratoria aguda baja en 54p. y neumonía consolidante en 11p. Otras manifestaciones asociadas fueron: gastroenteritis 30p., trastornos hematológicos 25 p., 15 de ellos con leucopenia, hepatitis 16p., exantema 11p, miositis y meningoencefalitis en 1p. respectivamente.
En 27/186 p. (19%) se observó coinfección viral: 10p. virus sincicial respiratorio, 9 p. adenovirus, 5p. parainfluenza 3 y 3 p. influenza A. Presentaron coinfección bacteriana 19/186 p. (10%):11 p. bacilos gram negativos, 4 p. Stafilococo aureus, 1 p. Streptococo pneumoniae y 1 p. Bordetella pertussis.
La infección fue intrahospitalaria en 37 p. (20%). Hubieron 56 p (30%) con requerimiento de oxígeno suplementario, la mediana de días fue de 5.5 (RIC 3-10). Requirieron internación en unidad de terapia intensiva (UTI) 21 p (11%), la mediana de días en UTI fue de 6.5 días (RIC: 1-19). La mediana de días totales de internación fue de 9 días (RIC 5-17). La mediana de uso de oseltamivir fue de 5 días. Recibieron antibiótico 121 p. (65%), la mediana fue de 6 días (RIC 2-10 días). Falleció 1 p. relacionado con la infección, la tasa de letalidad fue de 0.53%.

Conclusiones:

Se observó co- circulación de ambos linajes del virus Influenza B desde Enero a Diciembre del año 2018. No se observó mismatch con la vacuna antigripal estacional. La infección fue frecuente en niños en edad preescolar y con enfermedad de base.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto