• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6460040-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE PERSONAS CON VIH Y PROCESOS NEOPLÁSICOS EN UN HOSPITAL DE CÓRDOBA, ARGENTINA

MANSILLA, Luciana Analía Hospital Rawson, Córdoba, ArgentinaTORTONE, Noelia Hospital Rawson, Córdoba, ArgentinaALVAREZ, María Alejandra Hospital Rawson, Córdoba, Argentina

Introducción

Las personas viviendo con VIH (PVVIH) presentan mayor riesgo de desarrollar neoplasias malignas. Se clasifican en NDS (neoplasias definitorias de SIDA) y NNDS (no definitorias de SIDA). En 1996 la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) produjo una reducción del riesgo de NDS y aumento de la supervivencia de las PVVIH.

Objetivo

Describir características clínico- epidemiológicas de las PVVIH y procesos neoplásicos en hospital infectológico de Córdoba Argentina durante el período 2020-2023.

Materiales y métodos

Estudio ambispectivo, observacional, descriptivo, transversal de pacientes mayores de 18 años que concurrieron a la institución entre 2020-2023. Se incluyeron personas con diagnóstico de VIH y neoplasia maligna mediante estudio anatomopatológico. Variables: Edad, sexo, tipo de neo, estadio de VIH, recuento de LT-CD4+, CV-VIH, clínica. Los datos se obtuvieron del Servicio de Anatomía Patológica, Laboratorio, historias clínicas y entrevistas semiestructuradas. Se calcularon medidas centrales y de dispersión para variables continuas y distribuciones absolutas y porcentuales para variables categóricas. Para comparación de medias: test de Student o Kruskal Wallis; correlaciones entre categóricas: test de chi-cuadrado. Se usó un nivel de significancia de 0,05. Consideraciones éticas: Se preservaron datos personales de participantes. El proyecto fue aprobado por el CIEIS del Polo Sanitario.

Resultados

Se incluyeron 85 pacientes y se diagnosticaron 87 neoplasias porque dos desarrollaron una segunda neoplasia. El tiempo entre el diagnóstico de VIH y la neo fue de 6,2±6,0 años. El 22,8% se diagnosticó conjuntamente. El 79,3% presentó síntomas. Las NDS fueron más frecuentes (72,5%): sarcoma de Kaposi (64,8%), Linfoma No Hodgkin (21,6%) y carcinoma de cérvix (13,5%). El 27,4% fueron NNDS: carcinoma anal y del tracto digestivo (21,4%) los principales. Se midió un log de CV-VIH de 4,5±1,5 al diagnosticar la neoplasia y LT-CD4+. 320±410,3 cél/ml. De los pacientes con NDS, el 32,2% tenían estadio C3, LT-CD4+ 91±61,5 cél/ml y CV >400.000 cop/ml. Todos iniciaron TARGA excepto 2 que fallecieron. La mitad fue adherente al tratamiento.

Conclusiones

La población tiene características demográficas similares a las de países de medianos y bajos ingresos. Las NDS siguen siendo las más frecuentes en nuestro medio a pesar de encontrarnos en la era de TARGA. Cobran importancia métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento temprano de estos cánceres.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto