• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
118-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

CARACTERÍSTICAS DEL USO DE SUSTANCIAS/DROGAS EN LAS PRÁCTICAS SEXUALES EN ADULTOS DURANTE EL AÑO 2021-2022

MIRANDA LEPE, Francisca Maureen UNIVERSIDAD DE CHILELABRA SILVA, Pía Francisca UNIVERSIDAD DE CHILEVILLANUEVA PABÓN, Loreto Paola UNIVERSIDAD DE CHILE

Introducción: 

Chemsex alude al consumo voluntario de sustancias para facilitar, potenciar o prolongar las relaciones sexuales, identificando predominio en HSH y LGBTIQAN+. A nivel Latinoamericano hay escaso conocimiento del fenómeno.

Objetivos: 

Caracterizar el uso de sustancias o drogas durante las relaciones sexuales en adultos usuarios de redes sociales en el año 2021-2022 respecto a características sociodemográficas y variables, factores y prácticas de reducción de riesgo de transmisión de VIH/ITS

Materiales y Métodos: 

Estudio descriptivo, exploratorio-transversal aprobado por Comité de Ética. La población estudiada fue adultos usuarios de redes sociales que habían iniciado su vida sexual. Se realizó una encuesta voluntaria, anónima y digital, difundida por redes sociales con colaboración de Fundación Chile Positivo durante el 2021-2022. Las variables más relevantes fueron: frecuencia de práctica sexual, edad, sexo, tipo de sustancia usada, frecuencia de ITS y medidas de protección combinadas empleadas. Los datos se analizaron en hojas de cálculo.

Resultados: 

Participaron 280 individuos. El 67,9% han practicado chemsex, tanto hombres como mujeres. Un 92,5% declara ser cisgénero, 66,9% son adultos jóvenes de 22-25 años con estudios de nivel superior, de la urbe del país. Las sustancias predominantes fueron marihuana (61,1%), éxtasis (19,6%) y poppers (13,9%). La prevalencia de infecciones de transmisión sexual fue 7,7 veces mayor en el grupo que consumió, levemente mayor en hombres que mujeres. De forma decreciente, las más frecuentes fueron VPH, Mycoplasma/Ureaplasma y VIH. Del total de la muestra, un 46,8% utiliza preservativo, 2,8% reconoce qué es PrEP y/o PEP y su uso es 3,6 veces mayor en hombres que en mujeres cisgénero.

Discusión / Conclusiones: 

Este estudio es el primero que aborda la práctica del Chemsex en jóvenes y reporta la mayor prevalencia de uso de sustancias publicadas hasta ahora. Si bien, es un estudio no representativo de la población, los resultados preocupan, urgiendo investigar más sobre el consumo de sustancias y dilucidar si estos resultados tienen relación con el confinamiento por la pandemia que podrían haber influido en un mayor consumo. Conocer y caracterizar las prácticas sexuales diversas colabora en la orientación y elaboración de estrategias dirigidas a reducir el consumo problemático de sustancias y prevención de ITS/VIH.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto