• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
512-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y BACTERIOLÓGICAS DE BRUCELOSIS POR BRUCELLA SUIS

N Jacob Unidad de Infectología, Hospital Argerich, CABA, ArgentinaC Herrera Unidad de Infectología, Hospital Argerich, CABA, ArgentinaG Escobar ANLIS. Carlos G. Malbrán, Laboratorio Nacional de Referencia de Brucelosis INEIS Ayala ANLIS. Carlos G. Malbrán, Laboratorio Nacional de Referencia de Brucelosis INEIL Lopez Moral Laboratorio de microbiología, Hospital C. Argerich, CABAM Badia Laboratorio de microbiología, Hospital C. Argerich, CABAC Rodriguez Unidad de Infectología, Hospital Argerich, CABA, Argentina

Introducción

Brucella suis (Bs) es la especie aislada con mayor frecuencia en humanos en la República Argentina. Este hecho está relacionado con su prevalencia en los animales domésticos, fuente principal de la infección humana. Algunas especies silvestres son también reservorios y fuentes de infección para animales domésticos y los humanos.

Objetivo

Comunicar las características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas de brucelosis confirmada por aislamiento de Bs.

Materiales y métodos

Análisis retrospectivo, observacional, descriptivo. Se incluyeron 20 pacientes en el período 2010-2020. Diagnóstico microbiológico: hemocultivos (2 muestras 10cc), punción de ganglio.

Resultados

Fuentes de infección: dieciocho pacientes exposición laboral. Un paciente contacto con canino hembra con diagnóstico de brucelosis. Un paciente contacto con liebres (caza y evisceración).

Diagnóstico

Los 20 pacientes tuvieron serología positiva.
Aislamientos: punción ganglionar 1/20. Tiempo de positivización: 39.9h
Hemocultivos: 19/20. Botella 1 (16/19). Tiempo de positivización: 54,1h (σ 5,67). Botella 2 (15/19). Tiempo de positivización: 53,2h (σ 5,94).
Identificación fenotípica: se identificaron como Bs biovar 1 (16-80%) y biovar 1a (4-20%).

Tratamiento y evolución
Dos pacientes tratados durante 4 y 6 meses por localización ganglionar y vertebral. Dieciocho, completaron 45 a 60 días. Se indicaron combinaciones de dos o tres antibióticos (doxiciclina, rifampicina, estreptomicina, cotrimoxazol, ciprofloxacina). Todos tuvieron remisión completa.
Dos presentaron recaída clínica (cultivos negativos, sin variación serológica), a los 11 y 20 meses de finalizar el tratamiento.

Conclusiones

– Considerar brucelosis como zoonosis urbana e incluirla en el diagnóstico diferencial de FOD.
– La identificación del agente etiológico permite vincular la fuente de la infección.
– Orientar medidas de sanidad animal y protección humana para disminuir la transmisión por
exposición laboral.
– Tener en cuenta el reservorio salvaje como fuente potencial de infección.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto