• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE153
XVII Congreso SADI 2017

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y MICROBIOLÍGICAS EN PACIENTES CON BACTERIEMIAS

G Lopez Hospital Rawson, ArgentinaM Silva Hospital Rawson, ArgentinaL Politano Hospital Rawson, ArgentinaA Littvik Hospital Rawson, ArgentinaS Penco Hospital Rawson, Argentina

Introducción:

La bacteriemia es un síndrome clínico complejo y en constante transformación que ocasiona una importante y creciente morbimortalidad. La incidencia global se ha incrementado en 8,7% anual. Se clasifican según el sitio de adquisición en bacteriemias de la comunidad, asociadas al cuidado de la salud (ACS) e intrahospitalarias. Las de origen comunitario son las más frecuentes. Ciertas condiciones relacionadas con el paciente como diabetes, enfermedad renal crónica, corticoterapia, etc predisponen a presentar una bacteriemia. Pueden manifestarse como sepsis o shock séptico. Mayor mortalidad en bacteriemias de origen nosocomial.

Objetivo:

Conocer características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas en pacientes con bacteriemias.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, transversal y analítico.  Se analizaron  hemocultivos (HC) positivos desde 05/2015 a 05/2016. Para las variables mensurables se calcularon medidas de posición central y dispersión. Para las categóricas se utilizó frecuencias y Chi2 considerando una p≤0,05 estadísticamente significativa. Las variables consideradas fueron: datos filiatorios, factores de riesgo, foco infeccioso, lugar de adquisición, aislamiento microbiológico, puntaje SOFA, valor de procalcitonina (PCT).

Resultado:

Se incluyeron 126 HC positivos. Más frecuente en hombres (61%). El 98,4% de las bacteriemias fueron secundarias a un foco infeccioso. El 66% de los pacientes tenía factores de riesgo (FR); principalmente DBT 46,24% y VIH 39,78, y un 29% presentó maniobras invasivas. La presencia de FR no aumentó la probabilidad de presentar shock séptico de manera estadísticamente significativa (p=0,19). La bacteriemia más frecuente fue la adquirida en la comunidad (47%); en esta, predomina la infección urinaria (ITU) 37%, seguido de neumonía 18% e infección intraabdominal 18%. Los microorganismos aislados fueron: Escherichia coli (Eco) 37%, Staphylococcus aureus (Sau) 18% y Streptococcus pneumoniae  (Spn) 12%. En las ACS, el 57% correspondieron a infecciones asociadas a catéter (IAC), 29% ITU y 14% neumonía; siendo Sau el microorganismo principal con el 71%. En las bacteriemias nosocomiales, el 31% fueron secundarias a IAC y 21% ITU e ITB. Los microorganismos más frecuentes fueron: Sau y Staphylococcus coagulasa negativo (Scn) 24%. El 45% se presentó como sepsis y 7% como shock séptico. La mortalidad global fue de 12,7%. De los fallecidos el 77,8% tenía un SOFA ≥ 7 y PCT<10ng/ml. La PCT >10ng/ml no demostró mayor probabilidad de shock séptico o sepsis (p= 0,56).

Conclusión:

Globalmente la bacteriemia más frecuente es la adquirida en la comunidad y secundaria a un foco infeccioso; siendo la ITU la presominante en la comunidad e IAC en las ACS y nosocomiales. Dos tercios de los pacientes tenían FR, principalmente DBT y VIH. El microorganismo más frecuente en bacteriemia ambulatoria fue Eco, mientras que en ACS y nosocomial fue Sau y Scn. La principal forma de manifestación fue sepsis. Baja mortalidad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto