• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
439-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A PRÓTESIS ARTICULARES.

S Paz Servicio de Infectología, Inmunología y Epidemiología, Hospital Alemán, Buenos Aires ArgentinaML Avila Mulet Servicio de Infectología, Inmunología y Epidemiología, Hospital Alemán, Buenos Aires ArgentinaL Lopez Servicio de Infectología, Inmunología y Epidemiología, Hospital Alemán, Buenos Aires ArgentinaP Ottaviano Servicio de Infectología, Inmunología y Epidemiología, Hospital Alemán, Buenos Aires ArgentinaI Antezana Trigo Servicio de Infectología, Inmunología y Epidemiología, Hospital Alemán, Buenos Aires ArgentinaAV Sanchez Freuler Servicio de Infectología, Inmunología y Epidemiología, Hospital Alemán, Buenos Aires ArgentinaC Ezcurra Servicio de Infectología, Inmunología y Epidemiología, Hospital Alemán, Buenos Aires ArgentinaN García Allende Servicio de Infectología, Inmunología y Epidemiología, Hospital Alemán, Buenos Aires ArgentinaA Risso Patrón Servicio de Infectología, Inmunología y Epidemiología, Hospital Alemán, Buenos Aires ArgentinaB Conde Serra Servicio de Clínica Médica, Hospital Alemán, Buenos Aires ArgentinaC Freuler Servicio de Infectología, Inmunología y Epidemiología, Hospital Alemán, Buenos Aires ArgentinaV Rodríguez Servicio de Infectología, Inmunología y Epidemiología, Hospital Alemán, Buenos Aires Argentina

Introducción

Las prótesis articulares se utilizan para el recambio de articulaciones dañadas por degeneración, traumatismos o procesos inflamatorios crónicos. La infección asociada a prótesis articular (IAP) constituye un problema de salud pública.

Objetivo

Describir la tasa de adecuación del tratamiento empírico, tasa de recaída/infección por organismo multirresistentes (OMR) y tasa de curación clínica de una serie de casos de IAP articulares.

Materiales y métodos

Estudio observacional retrospectivo realizado en un hospital privado de comunidad entre junio 2013 a agosto 2021. Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes con diagnóstico de IAP. Las fuentes de datos fueron los registros de seguimiento clínico, la información del laboratorio y de vigilancia activa de las infecciones asociadas a los cuidados de la salud. Los datos fueron incluidos en una base de datos en excel. Se realizó revisión de historias clínicas. Se identificaron como variables a describir: comorbilidades, tipo de procedimiento quirúrgico, tipo de extracción de muestra biológica (punción, limpieza quirúrgica con retención/retiro de prótesis), hallazgos microbiológicos (tipificación y antibiograma) y tipo de tratamiento (empírico/dirigido). Se utilizó la clasificación de IAP propuesta por Zimmerli, et al. Desenlaces: tasa de adecuación del tratamiento empírico, de recaída/infección por organismo multirresistentes (OMR) y de curación clínica.

Resultados

Se incluyeron 125 pacientes. Edad media de 67+/-17 años. El motivo de la cirugía fueron las fracturas en el 40% de los casos. La localización anatómica más frecuente fue la cadera (40.8%). Se diagnosticó IAP precoz en el 73.8% de los casos (n:92) con debridamiento/retención de la misma en el 77,2% (n:71). La tasa de adecuación del tratamiento empírico inicial fue 81.6%. Staphylococcus aureus fue el microorganismo más prevalente (n:51), con una tasa de resistencia a la meticilina de 25,5%. El promedio de tiempo de tratamiento antibiótico fue 8 semanas (EV:3 semanas, VO:5 semanas). No hubo diferencias estadísticamente significativas en la tasa de letalidad o de recaída/reinfección en pacientes con aislamiento de OMR en comparación con aquellos infectados con bacterias sensibles (p=0,09 y p=0,25).

Conclusión

En el 92.8% se obtuvo relevamiento bacteriológico, siendo Staphylococcus aureus el agente causal más frecuente. La tasa de curación clínica fue del 84% sin diferencias entre OMR y bacterias sensibles a antibióticos.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto