• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
332-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES CON DE DENGUE EN UN HOSPITAL GENERAL DURANTE EL BROTE 2023

GUZZETTI, Adriana HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSD’ONOFRIO, Yanina HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSSAVIA, Adolfo HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSFERNÁNDEZ GIANOTTI, Tomás HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

Introducción:

La infección por el virus del dengue es una infección vectorial con gran impacto en el país y es un grave problema de salud pública en las Américas. Durante los primeros meses del año 2023 se observó un aumento significativo en el número de casos y muertes por dengue en Argentina y en todo el continente Americano en comparación con los años anteriores.

Objetivos:

Describir las características epidemiológicas y de laboratorio de pacientes adultos que consultaron en el servicio de guardia de nuestro Hospital, con resultado positivo para Dengue por pruebas moleculares o serológicas.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo. Realizado en Hospital San Juan de Dios, Ramos Mejía, Buenos Aires, entre el 1/1 y el 31/5 de 2023. Criterios de inclusión: edad >15 años con diagnóstico serológico o molecular de dengue. El análisis se realizó con herramientas de Ms. Excel.

Resultados:

1248 casos sospechosos fueron sometidos a pruebas moleculares/serológicas, de los cuales 556 fueron detectables (44.5%). El 51% fueron mujeres, y el 49% hombres. El grupo etario más afectado se encontró entre 30 y 60 años (64%) con un rango entre 15 y 90 años. Con respecto al serotipo, el 91% de las PCR realizadas fue DENV-2 y se identificó un caso de coinfección DENV-1 y 2. En cuanto a las pruebas de laboratorio, el 50% presentó plaquetas normales. La media de plaquetas fue 169.000 [40.000-333.000]. De los que cursaron con plaquetopenia, sólo el 3% fue <50.000/ul. El 74% de los pacientes presentó leucopenia (69% con valores entre 2000 y 4000/ml). Las transaminasas se encontraron elevadas en el 35%. El 5.4% de los pacientes requirió internación, sin embargo no se notificaron fallecidos.

Discusión / Conclusiones:

Nuestro estudio coincide con los registros a nivel nacional, siendo el grupo etario de mayor afectación el comprendido entre 15 y 65 años (con pico de incidencia en nuestro caso entre los 30 y 65 años). Con respecto al serotipo, se observa una clara prevalencia de DENV-2. El volumen de casos leves de nuestra muestra, determina la necesidad de reforzar dispositivos sanitarios para garantizar la atención y seguimiento de los afectados así como del resto de las patologías de guardia. Remarcamos la necesidad de continuar con la promoción de las medidas de prevención a fin de limitar la infección en épocas de brote, y de consulta temprana para realizar el diagnóstico adecuado, prevenir complicaciones de la enfermedad y restringir el contagio.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.