• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE782
XIX CONGRESO SADI 2019

Características epidemiológicas y microbiológicas de las infecciones urinarias no complicadas.

E Foia Htal Privado Universitario de CórdobaM Finello Htal Privado Universitario de CórdobaG Peñaranda Htal Privado Universitario de CórdobaD Suasnabar Htal Privado Universitario de CórdobaM Ellena León Htal Privado Universitario de CórdobaE Saad Htal Privado Universitario de CórdobaD Hernández Htal Privado Universitario de CórdobaM Cometto Htal Privado Universitario de CórdobaS Vázquez Htal Privado Universitario de CórdobaT Amuchastegui Htal Privado Universitario de CórdobaR Albertini Htal Privado Universitario de CórdobaF Dominella Htal Privado Universitario de CórdobaA Panchuk Sanz Htal Privado Universitario de Córdoba

Introducción:

Las infecciones del tracto urinario no complicadas (ITU-NoC) se presentan en mujeres sanas, sin historia de anormalidad estructural o funcional de las vías urinarias.
La mayoría de las mismas son tratadas empíricamente, los espectros de susceptibilidad antimicrobiana de los microorganismos causantes (MO) han sufrido cambios en los últimos años, existiendo escasa bibliografía actualizada al respecto en nuestro medio, para poder determinar si los tratamientos son indicados serían los correctos.

Objetivos:

Determinar los MO de las ITU-NoC y su perfil de susceptibilidad antimicrobiana en mujeres adultas. Analizar las características microbiológicas de las ITU-NoC en mujeres menores de 50 años y en las de 50 años o más.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio analítico prospectivo en 2 centros hospitalarios de tercer nivel de la ciudad de Córdoba, entre el 06/11/2016 y el 31/10/2017.
Se identificaron los urocultivos positivos y a partir de ello se revisaron las historias clínicas electrónicas de los pacientes y en caso de faltar información, se realizó una comunicación telefónica con los mismos.
Se incluyeron los episodios de infecciones urinarias en mujeres de 18 o más años de edad, sin factores de riesgo asociados a infecciones urinarias complicadas. Se excluyeron los episodios de bacteriuria asintomática.

Resultados:

Se identificaron 610 episodios de ITU-NoC, de los cuales el 37.4 % se dieron en menores de 50 años. El 73,3 % fueron cistitis y 26,7 % pielonefritis. De las mujeres con cistitis, 59,1 % tenían 50 años o más (p=0.003), y de aquellas con pielonefritis, 76,5 % correspondían a este grupo etario (p=0.003).En el 91,4% de las ITU se aisló Escherichia coli. Dentro del resto de los aislamientos, los más frecuentes fueron Staphylococcus coagulasa negativo (4,2%) y Klebsiella pneumoniae (2%). Al comparar ambos grupos etarios no se observaron diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de gérmenes aislados.
Respecto a E. coli, tuvo una baja resistencia a los siguientes antibióticos: ciprofloxacina (18,4 %), amoxicilina-ácido clavulánico (12,8 %), cefalexina (5,5%), ceftriaxona (4,4%) y nitrofurantoína (1,8 %). Se observó una resistencia elevada a ampicilina, trimetoprima-sulfametoxazol y ampicilina-sulbactam. El perfil de susceptibilidad microbiana fue similar en ambos grupos.

Conclusiones:

La mayoría de las ITU-NoC se dieron en pacientes de 50 años o más, siendo más frecuente también la pielonefritis en este grupo.
El MO más frecuentemente aislado fue E. coli, concordando con la epidemiología global. Éste presentó una resistencia menor al 20 % a ciprofloxacina, amoxicilina-clavulánico, cefalexina, ceftriaxona y nitrofurantoína.
El tipo de MO y los espectros de susceptibilidad antimicrobiana fueron similares en ambos grupos etarios.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología