Introducción
Las infecciones por Staphylococcus aureus son frecuentes y suponen una elevada morbimortalidad. Pueden producir infecciones de la comunidad e intrahospitalarias. En la actualidad nos encontramos frente a un nuevo desafío, al encontrar Staphylococcus aureus resistente a macrólidos, lincosamidas y estreptograminas del tipo b (MLSB), que a su vez pueden ser inducidas o constitutivas.
Objetivo
El objetivo de este estudio es describir las características epidemiológicas y microbiológicas de las infecciones por Staphylococcus aureus MLSB en un hospital pediátrico de tercer nivel.
Materiales y Métodos
Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal. Se incluyeron a pacientes entre 1 mes y 15 años internados, con aislamiento de Staphylococcus aureus MLSB, entre enero del 2022 y enero del 2023. Se evaluaron las variables demográficas: edad, sexo, enfermedad de base y variables microbiológicas: origen y sitio de infeccion, y perfiles de sensibilidad según las Clinical and Laboratory Standards Institute. Los datos fueron recabados de las historias clínicas digitales y del sistema informatizado del laboratorio.
Resultados
En el periodo estudiado se registraron 315 pacientes (p) con infección por Staphylococcus aureus, de los cuales 27p(8.5%) presentaban MLSB que fueron incluidos en el estudio. Respecto al sexo 15p(55,5%) eran mujeres y la mediana de edad fue de 72 meses (RIC 4 meses a 216 meses). El 11p (40%) tenía antecedente de enfermedad de base, principalmente insuficiencia renal 3p(7,4%) e inmunodeficiencia 3p(7.4%). Recibieron tratamiento antibiótico previo 5p(18%). Las infecciones de la comunidad fueron 16p(59.2%) y 9p(33%) intrahospitalarios. Los focos más frecuentes fueron las infecciones de piel y partes blandas (IPPB) 19p(48%), seguidas de osteomielitis 5p(18%) y bacteriemias 4p(14%). En cuanto al tipo de muestra 8p(29.6%) fueron hemocultivos, líquidos purulentos 8p(29,6%), hueso 5p(18,5%), tejidos 3p(11,1%), catéter 2p(3,7%). Con respecto al perfil de sensibilidad a meticilina 15p (55%) fueron sensibles y 12p (44%) resistentes. La resistencia MLSB fueron inducidas en 16p(59.2%) y constitutivas en 11p (40.7%).
Conclusión
La documentación de Staphylococcus aureus MLSB, fue más frecuente en infecciones de la comunidad y más específicamente en IPPB. Predominaron en meticilino sensibles con resistencia MLSB inducida, lo cual nos confiere un desafío diario en el planteo del tratamiento empírico de estas infecciones.