• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR041
XVII Congreso SADI 2017

CARACTERIZACIÓN CLÍNICA DE UN BROTE DE ZIKA

MP Herrera Ministerio Salud Publica, Salta, Argentina.GG Rangeon Ministerio Salud Publica, Salta, Argentina.F Garcia Campos Ministerio Salud Publica, Salta, Argentina.LA Guaymas Ministerio Salud Publica, Salta, Argentina.LM Estrada Ministerio Salud Publica, Salta, Argentina.L Miño Ministerio Salud Publica, Salta, Argentina.B Montenegro Ministerio Salud Publica, Salta, Argentina.H Kalriar Ministerio Salud Publica, Salta, Argentina.MC Plaza Ministerio Salud Publica, Salta, Argentina.

Introduccion:

El virus Zika se aislo por primera vez en 1947, durante un estudio sobre fiebre amarilla, en el Bosque de Zika en Uganda, y el conocimiento sobre dicha enfermedad permaneció silenciado por casi 70 años con casos esporádicos, y algunos reportes de brotes de Micronesia, Polinesia Francesa e Isla de Pascuas en Chile; en el lapso de sólo 1 año, el virus Zika fue introducido en Brasil desde las islas del Pacífico y se extendió rápidamente por las Américas. La presentación clínica es similar a otras arbovirosis, con algunas características particulares. Desde 1/11/2016 se inicia la notificación obligatoria en nuestra provincia, de pacientes sospechosos de sindromes febriles inespecificos a sala de situación, detectándose circulación viral en 4 localidades de nuestra provincia. Por lo que decidimos analizar las formas de presentación, para poder alertar asi al equipo de salud sobre la presencia de esta nueva enfermedad.

Objetivo:

Conocer la forma de presentación de los pacientes con diagnóstico de Zika en fase aguda, para poder de esta manera controlar y prevenir la infección por virus Zika.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, retrospectivo,de los pacientes notificados entre el 1/11/2016 al 10/04/2017 con diagnostico probable y/o confirmado por virus Zika, según normas establecidas por el ministerio nacional de salud pública.Las determinaciones fueron realizadas en laboratorios provinciales de referencia, y confirmadas por el laboratorio de referencia nacional INEVH Dr. JI Maiztegui.

Resultados:

En la Tabla 1 se presentan las características clínicas de los 63 pacientes notificados comp probables y/o confirmados para infección por virus zika.

Conclusiones:

De acuerdo a lo evaluado, podemos observar que la mayoría de los pacientes se presentaron con exantema pruriginoso, acompañadosen algunas por fiebre y cefalea, lo que nos lleva a plantear el redireccionamiento de la vigilancia que hasta ahora estaba dirigido a los pacientes con síndrome febriles inespecíficos, ya que de continuar poniendo como primer síntoma la presencia de fiebre, podríamos omitir la detección de la circulación de virus zika.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología