Introducción
El dengue es una enfermedad febril producida por el virus Dengue y transmitida por el mosquito Aedes aegypti, constituye un problema de salud pública a nivel mundial. Desde la introducción del dengue en Paraguay en el año 1998 (DENV-1), se constató circulación periódica de los 4 serotipos y brotes epidémicos cada 3 a 4 años, siendo Paraguay un país hiperendémico de esta arbovirosis.
Objetivo
Describir características clínicas y epidemiológicas de pacientes con Dengue en un establecimiento de salud de referencia de Paraguay, desde la semana epidemiológica (SE) 1 a la SE 26 del año 2024.
Materiales y métodos
Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de fichas de pacientes con Dengue, desde la semana epidemiológica (SE) 1 a la SE 26 del año 2024.
Resultados
Se han confirmado 1153 casos de Dengue. El grupo de edad más afectado fue 5 a 14 años 420 (36%) con predominio del sexo femenino 687 (60%); los casos 995 (86%) procedían del Departamento Central y Asunción, fueron hospitalizados 707 (61%) e ingresaron a UCI 40 (6%). Signos y síntomas predominantes: fiebre 1140 (99%), Cefalea 683 (60%), mialgias 652 (57%), náuseas 515 (45%) y vómitos 477 (41%). Casos con comorbilidades 400 (35%) con predominio de Hipertensión arterial 61(15%) y Diabetes 55 (14%). Los casos fueron confirmados 100 % por estudio de RT-PCR y los serotipos circulantes detectados DEN-2 (86%) y DEN-1(14%).
Conclusiones
En los casos observados en el periodo de estudio, prevalecieron los casos pediátricos de sexo femenino procedentes de zona urbana, los síntomas predominantes fueron la fiebre, algias y gastrointestinales, la hipertensión arterial y la diabetes fueron las comorbilidades más importantes, un elevado porcentaje requirieron hospitalización y existe co-circulación de los serotipos DEN- 2 y DEN-1 con predominio del primero