• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE043
XVII Congreso SADI 2017

CARACTERIZACIÓN DE AISLAMIENTOS DE Pseudomonas aeruginosa PRODUCTORA DE METALO-Β-LACTAMASA (MBL) EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UN HOSPITAL DEL CONURBANO BONAERENSE

E Cohen Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón. San Martín. Provincia de Buenos Aires, ArgentinaC Peloc Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón. San Martín. Provincia de Buenos Aires, ArgentinaG Sly Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón. San Martín. Provincia de Buenos Aires, ArgentinaA Tuduri Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón. San Martín. Provincia de Buenos Aires, ArgentinaC Molinari Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón. San Martín. Provincia de Buenos Aires, ArgentinaM Morante Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón. San Martín. Provincia de Buenos Aires, ArgentinaS Castro Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón. San Martín. Provincia de Buenos Aires, ArgentinaM Carulla Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón. San Martín. Provincia de Buenos Aires, ArgentinaM Almuzara Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón. San Martín. Provincia de Buenos Aires, Argentina

Introducción:

La producción de metalo-enzimas es uno de los mecanismos principales involucrados en la resistencia de Pseudomonas aeruginosa (PAE) frente a los antibióticos β-lactámicos de amplio espectro. Estas enzimas, presentes de forma natural en algunas especies de bacilos gram-negativos ambientales, tienen la capacidad de hidrolizar a todas las penicilinas, cefalosporinas y carbapenemes. Las metalo-enzimas de las familias IMP y VIM son las más frecuentes y se encuentran diseminadas en todo el mundo

Objetivo:

Describir las características clínicas y microbiológicas de 12 aislados de P. aeruginosa productora de MBL a partir de especímenes clínicos de pacientes internados en una UCI de un Hospital del Conurbano Bonaerense en el periodo marzo 2016 a marzo 2017.

Materiales y Métodos:

Se evaluaron las historias clínicas de los pacientes a fin de recabar información relacionada a edad, sexo, tipo de enfermedad infecciosa, requerimiento de asistencia respiratoria mecánica, presencia de enfermedad neurológica concomitante, presencia de catéter endovascular, tiempo de internación desde el ingreso a la UCI hasta la obtención de cultivo positivo para PAE, tratamiento antibiótico previo, tratamiento instaurado y evolución clínica.
Los aislados fueron identificados por pruebas bioquímicas convencionales y la sensibilidad antibiótica fue realizada por el sistema automatizado Vitek2. La detección fenotípica de la producción de carbapenemasa fue realizada mediante tabletas diagnosticas Rosco (KPC-MBL Kit) y la detección genotípica mediante Multiplex-PCR para carbapenemasas (IMP-VIM-KPC-NDM).

Resultados:

12 pacientes, 7 hombres y 5 mujeres. Con un amplio rango de edad de 19 a 89 años (promedio 58,5). Once pacientes permanecieron internados en la Unidad de Terapia intensiva con requerimiento de asistencia respiratoria mecánica en forma prolongada. El 66,6% de los pacientes tenían una enfermedad neurológica severa. El tiempo promedio de internación desde su ingreso hasta el cultivo positivo para PAE fue de 26,8 días. Once pacientes presentaron neumonía asociada a respirador (NAV) y un paciente presentó bacteriemia por PAE. El 83% de los pacientes recibieron previamente antibióticos de amplio espectro. Todos fueron tratados con colistina de acuerdo a los resultados de sensibilidad antibiótica. Evolución: fallecieron 4, de los cuales una paciente falleció por progresión de enfermedad de base (tumor cerebral avanzado), el fallecimiento de los otros 3 pacientes estuvo asociado a NAV por PAE.
Todos los aislados mostraron sinergia entre meropenem y ácido dipicolínico sugiriendo la presencia de una MBL. Los mismos presentaron multirresistencia antibiótica pero conservaron sensibilidad a colistina. La caracterización genotípica de la resistencia a carbapenemes fue compatible con una enzima de tipo IMP.

Conclusiones:

Estos resultados sugieren que es necesario mantener una vigilancia epidemiológica de estos aislados, establecer estrategias de laboratorio para su detección e implementar políticas que aseguren el uso adecuado de los antimicrobianos y las normas de aislamiento en nuestra institución a fin de evitar la selección y diseminación de P. aeruginosa productora de MBL.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto