• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
406-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIAS POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS: COMPLICACIONES Y PERFILES DE RESISTENCIA EN UN HOSPITAL DE AGUDOS

MARTINEZ, Raul Francisco H.I.G.A EVA PERÓNSAGASTA, Hernan Martin H.I.G.A EVA PERÓNFRANCHI, Agustina H.I.G.A EVA PERÓNTOMATIS, Antonela H.I.G.A EVA PERÓNCOHEN, Emilia H.I.G.A EVA PERÓN

Introducción:

El S. aureus (Sau) flora comensal y patógeno del ser humano; problema de salud pública emergente en los últimos años por características microbiológicas y factores de virulencia. Es una de las principales causas de bacteriemias con impactos a distancia y alta morbilidad, requiriendo tratamientos específicos de acuerdo a sensibilidad, uso de sinergia antibiótica para mejorar el clearence de bacteriemia. Es de importancia conocer perfil de sensibilidad a antibióticos para el tratamiento de Sau y así establecer características de la bacteriemia, evolución y necesidad de tratamientos combinados para su manejo.

Objetivos:

Describir la frecuencia de bacteriemias por Sau complicadas y persistentes. Caracterizar el tiempo de negativización de Hemocultivos. Evaluar resistencia local de Sau a clindamicina y Trimetoprima/sulfametoxazol (TMS).

Materiales y métodos:

Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal y mixto mediante revisión de 5700 historias, incluyendo 29 pacientes de 18 a 90 años internados desde diciembre de 2020 a diciembre de 2022 con diagnóstico de bacteriemia por Sau a partir de Hemocultivos analizados con Vitec. Bacteriemia persistente es aquella que continúa con hemocultivos positivos luego de tres o más días de tratamiento dirigido y bacteriemia complicada en las que se observan impactos a distancia.

Resultados:

De las 29 bacteriemias 16 (55%) SAMS y 13 (45%) SAMR, 9 complicadas (31%) y 8 (27,5%) persistentes, de los cuales 7 requirieron sinergia antibiótica con betalactámico y 1 con linezolid para lograr clearence. El foco primario más frecuente fue osteoarticular 5 (17,2%), pulmonar 4 (13,7%) sistema nervioso central 1 (3,4%), endocardio 1 (3,4%) y genital 1 (3,4%). 75% (22) presentaron sensibilidad a TMS y 12 (41%) clindamicina con una resistencia para ambas de 6 (20%) y 18 (62%), respectivamente. El tiempo medio de negativización hemocultivos fue de 14 días.

Discusión / Conclusiones:

SAMS fue el microorganismo prevalente en bacteriemias complicadas y persistentes por Sau, la demora en negativización pudo estar afectada por retraso en drenaje de foco. Se requieren más estudios para evaluar el uso de sinergia antibiótica a fin de disminuir el tiempo de negativización de hemocultivos y prevenir el riesgo de complicaciones. Coincidente con guías locales se observa la elevada resistencia a clindamicina por lo cual se desaconseja su uso empírico para infecciones no bacteriemicas. TMS en nuestra comunidad continúa siendo sensible.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.