Introducción
La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) es una enfermedad viral, aguda e inmunoprevenible, transmitida por roedores (Calomys musculinus). En la provincia de Córdoba la mayoría de casos ocurren en el departamento Unión. El tratamiento específico con plasma de convaleciente disminuye la mortalidad al 1%.
Objetivos
Establecer características epidemiológicas y clínicas de los casos estudiados. Conocer uso de plasma de convaleciente como tratamiento.
Materiales y Métodos
Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico mediante revisión de historias clínicas de pacientes atendidos en el hospital durante el período 01/01/2017 al 31/12/2023. Variables: demográficas (sexo, edad, domicilio particular y laboral, tipo de trabajo); clínicas: laboratorio, síntomas, signos, tipo de diagnóstico, tratamiento, ingreso a terapia intensiva, vacunación).
Resultados
24 casos estudiados, 62.5% sexo masculino. Edad 8 a 47 años. 70.8% exposición rural/peri-urbana, 29.2% sin exposición evidente. 37.5% trabajadores rurales y 20.8% profesiones sin contacto con medio rural. 41.7% pacientes ingresaron como caso sospechoso y 20.8% como caso probable. 79.2% casos con células de milani en orina positivas, 66.6% diagnóstico por PCR. 95.8% casos tratados. Letalidad 8.3%. 91.6% no vacunados. En referencia a presentación clínica, estudio en 13/24 pacientes, más del 90% fiebre, artromialgias, cefaleayojorojo, 30.7% hemorragiasleves, 30.7% vómitos y diarrea, 15.3% tosseca. 23.1% ingreso en terapia intensiva.
Conclusión
Aunque la FHA es más frecuente en zonas rurales, hay un aumento de casos sin nexo epidemiológico evidente, importante para pensar la enfermedad como diagnóstico diferencial en pacientes que habitan zonas endémicas y situación que hace referencia a la importancia de entender la salud como un concepto único en donde salud humana, animal y medio ambiente se relacionan entre sí. La presencia de células de milani en orina ayuda de forma inequívoca a evitar retrasos diagnósticos. La ausencia de vacunación en la población estudiada pone de manifiesto la necesidad de generar acciones para mejorar el alcance de la misma.