• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE304
XVII Congreso SADI 2017

CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE DENGUE NOTIFICADOS A LA DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA DE UN MUNICIPIO DEL CONURBANO BONAERENSE.

SA Morúa SECRETARIA DE SALUD MUNICIPALIDAD DE QUILMES, Argentina.P Beveraggi SECRETARIA DE SALUD MUNICIPALIDAD DE QUILMES, Argentina.A Manco SECRETARIA DE SALUD MUNICIPALIDAD DE QUILMES, Argentina.ML Rossi SECRETARIA DE SALUD MUNICIPALIDAD DE QUILMES, Argentina.M Baldearena SECRETARIA DE SALUD MUNICIPALIDAD DE QUILMES, Argentina.

Introducción:

El dengue es una de las enfermedades trasmitidas por vectores que mayor impacto causa en la región. Las infraestructuras urbanas pobres y el uso irregular del espacio permiten la creación de hábitats favorables para el vector y su propagación.

Objetivos:

Describir los casos notificados de síndrome febril inespecífico (SFI) reportados entre enero y junio de 2016 a la Dirección de Epidemiologia del municipio.
Materiales y Métodos: Diseño descriptivo en base a las notificaciones epidemiológicas de SFI.
Resultados: Se notificaron 1113 casos durante el primer semestre 2016, representando una tasa de notificación de 19,1/10.000 habitantes y siendo el máximo de notificaciones durante las S.E. 9, 10 y 11 con 141, 110 y 121 casos respectivamente (Grafico 1)

De los 418 casos confirmados o probables, solo el 15,5% refirió haber viajado a alguna provincia del país o a algún país con posible circulación viral. El resto, se lo consideró autóctono. El rango de edad fue de 2 meses a 85 años, con una media de edad de 34,1 ±16,5 y el 75,6% se encontraba entre los 18 y los 65 años de edad. El 50,4% era de sexo femenino. La diferencia entre el inicio de síntomas y la fecha de notificación fue una media de 5 días ±4 días. Se contaron con escasos datos de laboratorio clínico (plaquetas, glóbulos blancos, enzimas hepáticas). Cuando pudo identificarse el serotipo siempre fue DEN-1. En dos casos descartados se diagnosticó virus Chikungunya.

La notificación ha ido acompañada de la georreferenciación y de los estudios de foco con hincapié en la promoción de la salud para el control de reservorios en áreas de riesgo del municipio.

Conclusiones:

Disminuir su carga de morbimortalidad involucra fortalecer estrategias: detección precoz, seguimiento clínico y epidemiológico, y caracterización de los casos, mejoramiento ambiental y estrategias de información permanente para la comunidad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.