• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1707
XIX CONGRESO SADI 2019

Caracterización epidemiológica de las meningitis virales registradas por Vigilancia Epidemiológica en el periodo 2015-2017.

G Leavy Dirección de Epidemiología - SMT - TucumánM Bruno Dirección de Epidemiología - SMT - TucumánR Cuezzo Dirección de Epidemiología - SMT - TucumánF Ramírez Dirección de Epidemiología - SMT - TucumánR Calli Flores Dirección de Epidemiología - SMT - Tucumán

Introducción:

La meningitis es una enfermedad caracterizada por la inflamación del tejido que cubre el cerebro y la médula espinal. En muchas ocasiones, las meningitis virales (MV) son indiferenciables de las meningitis bacterianas agudas. El diagnóstico diferencial es primordial por las diferencias que existen en la severidad de la enfermedad, el tratamiento y la factibilidad de intervención. La vigilancia individualizada de todos los tipos de meningitis permite medir y detectar epidemias e intervenir oportuna y adecuadamente en los brotes. La notificación de los casos es fundamental para la intervención oportuna sobre los contactos y la comunidad.

Objetivo:

Caracterizar epidemiológicamente los casos de MV notificados durante los años 2015 al 2017 en la provincia y a nivel país.

Metodología:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de los casos de MV notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS) durante los años 2015/2017. Para la elaboración del mismo se utilizaron diferentes fuentes secundarias. Para el cálculo de incidencias se usó tasa; casos de MV notificados al SNVS por instituciones públicas y privadas, y estimaciones poblacionales para los años 2015–2017. Se estimó el promedio y las tasas de incidencia de MV por mes. Se calcularon porcentajes por edad, sexo, procedencia de la notificación (público/privado), presentación de secuelas y etiología de las meningitis. También, se estimaron porcentajes de hospitalización y letalidad. Se calculó el promedio de días internación en las hospitalizaciones. Se aplicó test de proporciones, se consideró significativo un valor de p<0,05. Se analizaron los datos con el software Stata 11.1.

Resultados:

En el periodo comprendido entre 2015 – 2017 se registraron 204 casos de meningitis de etiología infecciosa. De estos, el 63,24% (129) correspondieron a meningitis virales. El 82,17% (106) fueron notificadas por establecimientos públicos. El promedio de notificaciones fue de 11 casos por mes. El número de notificaciones en los meses de abril y mayo de 2017, fue significativamente superior en comparación con el mismo periodo de los años previos mencionados (p<0,05). Respecto al total de casos anuales no se observó diferencia significativa entre el año 2017 (52) respecto a 2015 (36) y 2016 (41), (p>0,05). La distribución de casos según sexo para todas las edades, fue significativamente mayor en los varones en un 58% (75) en relación a las mujeres (p<0,05). La tasa específica de notificación más alta se observó en el grupo de 0 a 4 con 27,35 casos cada 100.000 habitantes. Todos los casos fueron hospitalizados. La mediana del tiempo de internación fue de 5 días. No se registraron fallecimientos, y solo un 1,2 % presentó secuelas. Los agentes etiológicos detectados fueron enterovirus 19,38% (25) y virus del herpes simple 7,75% (10). La incidencia de casos en la provincia aumentó entre 2015 y 2017 (de 2,26 a 3,18 casos por 100000 hab.).

Discusión:

En 2017, las MV alcanzaron un porcentaje superior con respecto a años previos; observándose mayor incidencia en la provincia con respecto al total país. La distribución de casos por edad, sexo y estacionalidad, coinciden con las encontradas en trabajos previos. El grupo de edad más afectado fue el de menores de 5 años. Si bien la necesidad de hospitalización fue alta, no hubo fallecidos. Si bien en 2017 se observó mayor incidencia en meses de otoño, no se considera un año epidémico en el consolidado anual de casos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto