El dengue es una enfermedad causada por un flavivirus, que se transmite al hombre a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti y puede variar desde una enfermedad inaparente hasta una forma severa.
Objetivos
Caracterizar los casos de dengue notificados en la provincia de Entre Ríos y describir su gravedad.
Materiales y métodos
Estudio descriptivo retrospectivo. Se estudiaron los casos de dengue notificados al Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS) en el período Agosto 2023 a Mayo 2024 (SE 31/2023 a la SE 22/2024) con residencia en Entre Ríos. Según edad, sexo, tipo de confirmación, serotipo, síntomas, comorbilidades y gravedad.
Resultados
Se notificaron 22822 de casos de dengue en el SNVS entre Agosto 2023 a Mayo 2024 en la provincia. Se confirmaron 20584 casos, con predominio de los serotipos: DEN-2 (231), DEN-1 (161) y DEN-3 (9). Entre Ríos fue la única provincia con presencia de DEN-3 en dicho período. La semana epidemiológica (SE) con mayor tasa de confirmación fue la SE 15 con 10% (2382).
Del total de casos confirmados, 11229 (55%) fueron de sexo masculino mientras que 9256 (45%) de sexo femenino. El grupo etario con mayor proporción fue el de 45-65 años con 23%.Los síntomas más frecuentes fueron: fiebre (>= 38 ºC) (97%), seguida por: Cefalea (80%), Mialgia (72%), Artralgia (65%), el resto de los síntomas tuvieron una frecuencia menor al 40%. Un 26% presentóDiabetes como comorbilidad, mientras que un 68% no tenían comorbilidades. La tasa de hospitalización fue de 4,8% (1003).
Durante el período estudiado se registraron 19 muertes. La tasa de letalidad fue de 0,09% y el serotipo predominante fue DEN-2 (16%). El grupo etario mas afectado fue el de > 65 años con 42%, en cuanto al sexo no se observaron diferencias.
Conclusión
En cada nuevo brote que se desarrolla en nuestra provincia, estos van aumentando exponencialmente año tras año. Este ciclo, presentó un patrón de comportamiento diferente a los demás, con la singularidad de la ocurrencia de casos graves, fatales y hospitalizaciones, por los que el equipo de salud aún no està lo suficientemente entrenado para detectarlos oportunamente.Es fundamental el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y capacitación de los equipos de salud en cuanto a los algoritmos diagnósticos y tratamiento.