• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
572-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

CARGA DE ENFERMEDAD DE DENGUE EN ARGENTINA: REVISIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE 10 AÑOS

RAPAPORT, Solana UNIVERSIDAD ISALUDMAURIÑO, Mariana MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓNMORALES, María Alejandra INEVH-INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES VIRALES HUMANAS "DR. JULIO I. MAIZTEGUI"FABBRI, Cintia INEVH-INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES VIRALES HUMANAS "DR. JULIO I. MAIZTEGUI"LUPPO, Victoria Celina INEVH-INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES VIRALES HUMANAS "DR. JULIO I. MAIZTEGUI"BUYAYISQUI, María Pía MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓNGIOVACCHINI, Carlos MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓNURUEÑA, Analia UNIVERSIDAD ISALUD

Introducción:

El dengue es un importante problema de salud pública en Argentina como en otras partes del mundo. Los cuatro serotipos del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4) circulan por las Américas y en algunos casos lo hacen simultáneamente. La infección con un serotipo, seguida de otra infección por un serotipo diferente, aumenta el riesgo de desarrollar dengue grave y morir por dengue.

Objetivos:

Nuestro objetivo fue revisar y consolidar la información sobre la carga de enfermedad de dengue en Argentina durante un período de 10 años que contribuya a evaluar futuras estrategias de prevención.

Materiales y Métodos:

Estudio descriptivo retrospectivo del período 2010-2020, basado en datos secundarios del Ministerio de Salud de Argentina. Los resultados principales incluyeron casos de dengue confirmados, tasas de incidencia, hospitalizaciones, muertes y distribución de serotipos, por temporada, grupos etarios y regiones.

Resultados:

Se notificaron 109.998 casos confirmados de dengue entre las semanas epidemiológicas (SE) 31/2010 y 30/2020 (temporadas 2010/11 y 2019/20). Se destaca la estacionalidad de los casos, prevaleciendo durante el verano y el otoño. Durante todo el período, se observaron dos brotes principales (temporadas 2015/16 y 2019/20), con una magnitud creciente. La temporada 2019/20 mostró el mayor número de casos (58.731) y tasa de incidencia acumulada (135 casos por 100.000 habitantes). Durante estos 10 años, la región Noreste tuvo el mayor número de casos y la mayor tasa de incidencia acumulada. La región Centro siguió en número de casos, pero la región Noroeste tuvo una tasa de incidencia acumulada más alta. En la temporada 2019/20, por primera vez, se registraron casos autóctonos en la región de Cuyo. La única región que no registró casos autóctonos fue el Sur. Los adolescentes y adultos jóvenes fueron los más afectados. Las hospitalizaciones y muertes fueron poco frecuentes. Aunque los 4 serotipos circularon durante el período evaluado, el serotipo predominante en todas las regiones y estaciones fue DEN-1 (78%).

Discusión / Conclusiones:

El dengue se ha ido expandiendo temporal y espacialmente en todo nuestro territorio nacional. Si bien la circulación del serotipo DEN-1 predominó ampliamente, la creciente cocirculación de otros serotipos plantea preocupaciones con respecto a la reexposición y la gravedad de los casos futuros. Comprender las tendencias epidemiológicas es clave para definir las políticas públicas de prevención y control.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto