• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE602
XIX CONGRESO SADI 2019

Cascada de atención de VIH y análisis de brechas en un centro del interior del país

V Azar Htal Centenario de GualeguaychúI Bourlot Htal Centenario de GualeguaychúD Etchegoyen Htal Centenario de Gualeguaychú

Introducción:

La cascada de VIH es una representación gráfica del número de individuos viviendo con VIH/SIDA en los estadios sucesivos de la atención, desde el momento de la infección hasta el tratamiento exitoso. En 2015, Argentina se subscribió a la meta 90-90-90 de ONUSIDA para 2020.
Decidimos determinar tres de las etapas de la cascada de atención y el análisis de brechas en una cohorte de pacientes adultos atendidos en un Hospital de referencia local.
Esta información representa un marcador de calidad de la atención brindada y la posibilidad de implementar estrategias que permitan alcanzar nuevos objetivos.
Esta información en centros del interior del país es limitada.

Materiales y métodos:

Estudio de cohorte longitudinal, descriptivo, analítico y retrospectivo.
Se analizaron tres de las etapas de la cascada (retención, uso de TARV y supresión virológica) desde 1/1/2018 al 31/12/2018 de los pacientes con diagnóstico confirmado de VIH (> 18 años) vinculados a la atención desde 2008.
Asimismo, analizamos las brechas generadas en cada etapa y la comparación de los resultados de la cascada de los pacientes diagnosticados en el Hospital vs otro centro, como así también quienes tienen domicilio en nuestra vs otra localidad.
La medición estadística de estas variables se realizó con el test de chi cuadrado.

Resultados:

Se incluyeron 141 pacientes definidos como vinculados a la atención, de los cuales 103 (73%) se encuentran Retenidos, de ellos 92 (89%) en TARV y de estos últimos 82 (89%) con CV indetectable.
De los pacientes vinculados que no se encontraban retenidos en la atención, se identificaron 10 derivados para atención en un centro privado de la ciudad, 13 mudados a otra ciudad, 6 fallecidos y 9 perdidos (no se pudo constatar en Registro Nacional de VIH y otras fuentes de datos su seguimiento actual).
De los Retenidos que no cumplían los criterios de paciente en TARV constatamos que 7 presentaban antecedente de abuso de sustancias, enfermedad psiquiátrica y/o problemas socio-económicos y en 2 dificultades con su proveedor de salud. Solo 2 pacientes no presentaban alguno de estos factores.
De los pacientes en TARV pero con CV >200 copias, 1 había iniciado TARV recientemente (<6 meses) y 9 estaban relacionados a dificultades en la adherencia. En su mayoría (80%) relacionados a los mismos factores analizados en la brecha anterior.
No encontramos diferencias estadísticamente significativas en el análisis de las variables sitio de diagnóstico y domicilio actual del paciente.

Conclusiones:

Los datos obtenidos se acercan a los objetivos 90-90-90 de ONUSIDA para el 2020.
El análisis de brechas permite replanificar las estrategias de abordaje de esta población.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto