• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE109
XVII Congreso SADI 2017

Cascada de tratamiento de pacientes HIV positivos en un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

JJ Ricart Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., ArgentinaJL Francos Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., ArgentinaN Vittar Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., ArgentinaMC Naizzir Olave Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., ArgentinaK Moreno Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., ArgentinaJN Velásquez Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., ArgentinaM Corti Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., Argentina

Introducción:

En el año 2015, el Ministerio de Salud de la Nación apoyó el proyecto de la OMS denominado 90-90-90 para el año 2020. A partir de esta iniciativa, el 90% de los pacientes infectados debería estar diagnosticado, el 90% debería estar recibiendo tratamiento antirretroviral y el 90% debería tener una carga viral indetectable. La información sobre la cascada de tratamiento en centros de salud argentinos es limitada a la fecha.

Objetivos:

-describir variables demográficas de la población en estudio: edad, sexo, probable vía de infección, estadío clínico, residencia, obra social, año de diagnóstico, CD4 basal y presencia de coinfección por virus de hepatitis virales.
-determinar permanencia en el sistema de atención.
-describir acceso al tratamiento antirretroviral y esquemas utilizados.
-evaluar la respuesta clínica, inmunológica y virológica obtenida.

Material y Métodos:

Fueron evaluadas de manera retrospectiva las historias clínicas de los pacientes HIV positivos que consultaron al infectólogo de cabecera en el mes de febrero de 2016 en un hospital especializado de la Ciudad de Buenos Aires. Se evaluaron 3 variables principales, realizando un corte en marzo de 2017 (un año de seguimiento): permanencia en el sistema de salud, uso de antirretrovirales y supresión virológica. Fueron considerados retenidos por el sistema cuando hubo al menos una consulta posterior a la basal dentro del período de estudio. Se analizó la indicación de antirretrovirales al inicio y al final del período de estudio. La supresión virológica se definió como una carga viral menor a 40 copias/ml al final del período. El análisis de los datos se realizó con el software STATA 13.

Resultados:

Se incluyeron en la evaluación 119 pacientes; 43,7% varones, 52,1% mujeres, 3,4% población trans. Media de edad: 44,9 años (r 21-75); media de años desde el diagnóstico: 11 (r 1-28). Residencia: 19,3% CABA; 80,7% conurbano bonaerense. Pacientes con obra social 13,4%. Vías de transmisión: 45 relaciones heterosexuales no protegidas, 14 HSH, 6 ADEV, 2 bisexuales, 1 transfusional, 1 vertical, 50 sin datos. Estadío clínico del CDC:  A 40,2%, B 23,9% y C 35,9%. Promedio de CD4 en visita basal: 364 células/mm3 (r 0 – 1263). Coinfección HIV/HCV: 41,38%. Uso de ARV en visita basal: 92,4%. Uso de ARV en última visita: 94,5%. Esquemas ARV: INNTIs 53,33%, IPs 42,86%, IINs 3,81%. Permanecieron en el sistema: 93,3%. Noventa y cuatro pacientes realizaron al menos una carga viral en el periodo evaluado; de estos, 72,34% (68/94) tuvieron carga viral indetectable.

Conclusiones:

En esta población de pacientes  se alcanzó la meta de tratamiento antirretroviral en más del 90%. Sin embargo, nuestro centro se encuentra por debajo de la meta propuesta por la OMS para supresión virológica. Gran parte de la población en seguimiento vive lejos del centro de atención y presentó enfermedad avanzada por HIV/SIDA. Se requieren programas especialmente diseñados para mejorar el seguimiento y la adherencia a los controles y así lograr las metas de la OMS en los próximos tres años.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto