• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
040-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

CASOS DE PSITACOSIS EN UNA PROVINCIA ARGENTINA

OTTONELLI, Mariano Nicolás DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍACAZZANIGA, Melina Fatima DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍALUQUE, Maria Gimena DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍACAPPELLO, Sandra DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍAAZOGARAY, Viviana LABORATORIO CENTRALCARMONA, Jaime Fernando DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍACUDOS, María Carolina DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

Introducción: 

La psitacosis es una zoonosis de denuncia obligatoria causada por la bacteria Chlamydia psittaci. La transmisión al humano es a través del contacto con aves portadoras, siendo clásicamente asociada a loros. Se describen casos de psitacosis en una provincia argentina

Objetivos: 

Analizar los casos de psitacosis en una provincia argentina en el periodo comprendido entre 2020 y 2023, según las variables seleccionadas para el estudio

Materiales y Métodos: 

La fuente de información fueron las bases de SNVS 2.0 que corresponden a una provincia argentina en el periodo 2020 y 2023. Se analizaron variables cuantitativas y cualitativas: numero de casos, edad, sexo, departamento de residencia habitual, semana epidemiológica de inicio de síntomas, antecedentes epidemiológicos, métodos diagnósticos, síntomas, condición El tipo de estudio fue descriptivo cuantitativo. Se analizaron los datos mediante el cálculo de frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: 

Se confirmaron 48 casos. El promedio de edad fue 42 años, (17 a 74 años). 60% fuero femeninos. Se identifico mayor concentración en dos departamentos del centro provincial Según la SE de inicio de síntomas, 73% se presentaron entre la 1 y 12. El 90% se registraron durante estaciones cálidas, no informándose eventos en invierno. Según antecedente epidemiológico, 71% reconoció contacto con aves. El tipo de ave fue 87% loros, el resto otras especies. Según diagnóstico 17% se confirmaron por métodos moleculares, mientras que 83% fueron a través de la utilización de métodos serológicos. Respecto a la signosintomatología, más del 80% de los casos se observo fiebre, tos seca y neumonía. Entre 40% y 60% cefalea, mialgias y astenia, El 82% de los casos requirieron internación, un caso falleció.

Discusión / Conclusiones: 

Hubo mayor numero de casos durante los meses estivales, podría relacionarse con el ciclo de reproducción de las aves, mayor comercialización y contacto con la naturaleza. La edad promedio, puede relacionarse con mayor exposición laboral y domestico por cuidados del animal. La concentración en dos departamentos, podría deberse a la mayor sospecha respecto al resto de la provincia, siendo que el reservorio se encuentra distribuido en todo el territorio. Podría ser necesario estudiar la infección en personas sin contacto evidente. (1 de 3 no lo tiene), Los loros fueron el contacto con mayor frecuencia, se debería fortalecer el control y concientización en la manipulación de estas aves. La mayor parte fueron internados. Posiblemente no se piense en ambulatorios. Los métodos diagnósticos empleados podrían dificultar la confirmación de casos, siendo necesario insistir en segunda muestra de laboratorio. Podriamos establecer que el diagnostico y tratamiento oportuno permitió la recuperación de la mayoría. Concluimos que la psitacosis se debería pensar en personas con síndrome pseudogripal, la triada fiebre, tos seca y neumonía es el principal cuadro sospechoso. El contacto con aves es frecuente pero no excluye la infección. Alertar a los trabajadores de la salud sobre la presencia de la infección permitiría un mejor abordaje clínico, tratamiento oportuno y la posibilidad de contener brotes de los expuestos al riesgo.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto