• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6467267-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

Ceftazidima/avibactam Más Ampicilina/sulbactam: Una Alternativa Terapéutica Para Infecciones Graves Por Acinetobacter Baumannii Multirresistente

HERRERA, Carolina Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, CABA, ArgentinaCORDOVA, Ezequiel Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, CABA, ArgentinaJACOB, Nestor Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, CABA, ArgentinaGARIBALDI, Franco Hugo Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, CABA, ArgentinaGOMEZ, Nora Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, CABA, ArgentinaLOPEZ MORAL, Laura Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, CABA, ArgentinaMANCUSO, María Emilia Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, CABA, Argentina

INTRODUCCIÓN

Ante la creciente emergencia de Acinetobacter baumannii multirresistente (ABA MDR), la combinación de avibactam/sulbactam ha demostrado actividad in vitro contra este patógeno lo que la convierte en una opción prometedora para el tratamiento de estas infecciones.

OBJETIVOS

Analizar características clínicas, tratamiento y evolución de pacientes internados con infecciones por ABA MDR tratados con ceftazidima/avibactam más ampicilina/sulbactam (CAZ/AVI+AMS).

MATERIALES Y MÉTODOS

Estudio observacional y retrospectivo realizado entre enero de 2023 y abril de 2024 en un hospital público de CABA. Se incluyeron adultos internados con infecciones por ABA MDR tratados con CAZ/AVI+AMS. Se evaluaron las características clínicas, microbiológicas, evolución y mortalidad a 30 días.

RESULTADOS

Se incluyeron 10 pacientes, 50% sexo femenino, mediana de edad 55 años (RIC 47-66), 50% comorbilidades, mediana de Índice de Charlson 3. Al momento del evento 60% tenía hospitalización mayor a 10 días y 50% había recibido carbapenemes en los 30 días previos. El 90% estaba en unidades de cuidados intensivos y 50% presentaba shock séptico. La mayoría tenía colocados dispositivos invasivos (100% catéter venoso central y 80% asistencia respiratoria) y el 70% había tenido alguna intervención quirúrgica. Los aislamientos microbiológicos fueron del tracto respiratorio (7), material intraabdominal (1), urocultivo (1) y hemocultivo (1). La susceptibilidad antibiótica a amikacina, minociclina y tigeciclina fue de 20% respectivamente. Todos los aislamientos de ABA analizados fueron resistentes a colistin; 3 (30%) cumplían criterios de multirresistente (MDR), 6 (60)% extremadamente resistente (XDR) y 2 (20%) panresistente (PDR). Sinergia CAZ/AVI+AMS fue positiva en 8/8 muestras probadas. El 80% recibió un tratamiento empírico inadecuado. Todos los pacientes recibieron CAZ/AVI+AMS como tratamiento dirigido con una mediana de 3 días hasta su inicio y 7 días totales de duración (RIC 7-14). Dos pacientes fallecieron antes de finalizar el tratamiento. Se observó resolución clínica del evento infeccioso en 8/10 (80%) y una mortalidad del 30%.

CONCLUSIÓN

La mayoría de los eventos analizados ocurrieron en pacientes críticos con aislamientos de ABA MDR con escasas opciones de tratamiento. El uso de CAZ/AVI+AMS se asoció con mejoría del evento infeccioso en la mayoría de los casos. Esta combinación podría ser una opción importante en casos graves y sin otras alternativas frente a ABA MDR.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto